El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, ha urgido hoy al Gobierno a afrontar los problemas de la economía española y a no culpar sólo a los mercados. En su opinión, es necesario cambiar cuanto antes el marco legal del empleo para frenar el paro, hacer crecer el PIB y reducir la prima de riesgo.
En su intervención en la Asamblea Anual del Instituto de la Empresa Familiar (IEF), Ordóñez ha señalado que culpar sólo a "la avaricia y a la maldad de los mercados" de las dificultades que atraviesa España "sería una pérdida de tiempo".
A su juicio, durante la crisis "no se han identificado adecuadamente los problemas", ya que "los españoles teníamos unos problemas propios que debíamos resolver".
Para el gobernador del Banco de España es necesario que se modifique el marco legal e institucional para crear empleo, ya que España se sitúa entre los países con las tasas de paro más altas del mundo, al tiempo que ha solicitado responsabilidad a los empresarios para introducir cambios en la negociación colectiva para facilitar la contratación de trabajadores.
Los empresarios tienen "horror" a contratar
Fernández Ordóñez piensa que el marco legal español en materia de empleo dificulta la creación de puestos de trabajo, por lo que ha exigido cambios normativos para acabar con estas trabas, ya que incluso a los empresarios les da "horror" contratar.
El gobernador del Banco de España considera "trascendental" eliminar "los obstáculos para ofrecer puestos de trabajo a jóvenes y mayores, a todos". En su opinión, con las instituciones adecuadas, no sólo los empresarios podrían ofrecer un mayor número de empleos que fueran rentables para sus empresas sino que, "los trabajadores tendrían la opción de decidir si quieren aceptar o no esos puestos de trabajo".
Fernández Ordóñez se resiste a pensar que sólo se cree empleo en España si la economía crece por encima del 2%. "Estas relaciones no son inamovibles ya que, precisamente, son un resultado del esquema institucional vigente. Si se introducen cambios estructurales que eliminen los obstáculos a ofrecer puestos de trabajo, se pueden conseguir menores tasas de paro con menores tasas de crecimiento del PIB", ha explicado.
"Nos interesa a todos los ciudadanos tener tasas de paro más bajas y salarios más altos en aquellos sectores o empresas donde la productividad crezca más", sentencia.
Reducir la prima de riesgo
Durante su intervención, Fernández Ordóñez también ha insistido en que España tiene que concentrarse en completar las reformas pendientes para reducir la prima de riesgo de la deuda española frente a la alemana -la de referencia en Europa-, ya que mientras esto no ocurra no podrá reactivarse el crédito.
"No deberíamos aceptar tener que pagar un spread -diferencial entre la deuda española y la alemana- del orden de los 200 puntos básicos durante mucho tiempo", ya que esto podría acabar reduciendo la oferta de crédito y encareciendo su coste, ha señalado.
Fernández Ordóñez recalca que cuando la prima de riesgo de España supera en 200 puntos básicos la del bono alemán aumenta la parte del gasto público destinado a pagar intereses y se incrementan las dificultades de financiación de las empresas en los mercados mayoristas
Habrá que vender cajas
Sobre la reforma del sistema financiero español, que afecta sobre todo a las cajas de ahorros, Ordóñez ha insistido en que se está haciendo correctamente y en los plazos previstos. En cualquier caso, ha advertido de que el organismo tendrá que intervenir y poner a la venta a las entidades financieras que necesiten recursos públicos para reforzar su solvencia y que no cumplan con los planes de reestructuración establecidos.
"Se han hecho dos grupos de cajas, uno de cuatro o cinco donde el FROB debe entrar y estar ahí un tiempo, con planes de reducción y de reestructuración importantes. Si no los cumplen inmediatamente, habrá que venderlas y habrá que colocarlas en el mercado. Pero si los cumplen, se les da esa oportunidad", ha señalado Ordóñez.