
Las señales de expansión económica continúan en Estados Unidos, Canadá y en economías emergentes como China y Rusia. No obstante, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha empeorado sus perspectivas para España. El organismo ha difundido hoy sus indicadores compuestos avanzados, correpondientes al mes de marzo, con los que trata de definir las posibilidades de mejora que tiene una determinada economía.
Los citados indicadores, que miden por anticipado inflexiones en el ciclo económico tomando en consideración la evolución del PIB o la confianza de los consumidores, mostró en el caso de España una caída de casi una décima, nueve centésimas, hasta los 102,24 puntos. En los últimos doce meses retrocedió 1,03 puntos.
En cambio, para el conjunto de la OCDE, el indicador subió 15 centésimas hasta 103,17 puntos. A esa subida, que consolida la posición del indicador global por encima de la media de largo plazo que marca el nivel 100, contribuyeron grandes países como Estados Unidos (+28 centésimas a 103,40 puntos), Canadá (+21 centésimas a 102,28 puntos) y Alemania (+15 centésimas a 105,04 puntos).
La otra cara de la moneda son los Estados europeos de la organización, cuyas cifras habían mejorado durante seis meses consecutivos, pero que esta vez perdieron 7 centésimas y quedaron en 102,81 puntos. La Eurozona experimentó un retroceso de 10 centésimas hasta 103,13 puntos.
Las mayores caídas en los países europeos en términos relativos se constataron en Estonia (-1,37 puntos a 105,74 puntos), Finlandia (-61 centésimas a 101,08 puntos), Italia (-46 centésimas a 101,49 puntos), Suecia (-31 centésimas a 102,70 puntos), Grecia (-27 centésimas a 97,58 puntos), Francia (-23 centésimas a 102,14 puntos).
La OCDE apunta divergencias en la evolución de la actividad económica de las principales economías del mundo. En este sentido señala que, en comparación con el mes anterior, existe un ritmo de expansión estable o menor en la mayoría de los países europeos, mientras que América del Norte, China y Rusia se está produciendo una "continuada expansión".