Noticia positiva en el mercado laboral estadounidense. Según ha comunicado hoy el Departamento de Trabajo de EEUU, en abril se crearon un total de 244.000 empleos, frente a la cifra de 185.000 que se estimaba. Se trata de la mayor subida desde mayo de 2010. En cuanto a la tasa de paro, se incrementó dos décimas hasta el 9%.
En marzo el empleo también fue mejor de lo calculado inicialmente: el Departamento ha corregido al alza la cifra y ha informado de que las compañías y las Administraciones públicas firmaron 221.000 nuevos contratos, desde los 216.000 anunciados.
Estos datos han sorprendido para bien al mercado, que tenía unas expectativas mucho más bajas con respecto a la creación de empleo, sobre todo después de la publicación el pasado miércoles de la encuesta ADP, que decepcionó. En concreto, revelaba que el sector privado había constituido 179.000 trabajos en abril, desde los 198.000 previstos.
El Departamento de Trabajo destaca el aumento de contratación en las industrias proveedoras de servicios, así como en el sector manufacturero y la minería. En conjunto, en el sector privado se crearon 268.000 trabajos, también por encima de los 200.000 esperados.
Sube la tasa de paro
Sin embargo, el aumento de la población activa ha provocado un incremento de dos décimas de la tasa de paro, que sube al 9% desde el 8,8% de marzo. Este dato ha ido peor de lo previsto, ya que se esperaba que se mantuviese en línea con el mes anterior, y es el primer avance desde noviembre de 2010.
El número de desempleados aumentó ligeramente en el mes de abril respecto a marzo, desde los 13,54 hasta los 13,74 millones de personas. De este total, 5,8 millones son parados de larga duración, lo que supone un descenso con respecto a los 6,1 millones de marzo.
Para entender la diferencia entre creación de empleo y subida de tasa, hay que tener en cuenta que el número total de personas que buscan empleo se incrementó en 232.000 de marzo a abril, hasta 6,482 millones, cerca del récord anterior de 6,643 millones.