
EURUSD
23:15:01
1,1185

+0,0090pts
El asesor económico de Merkel, Lars Feld, que la semana pasada puso sobre la mesa que Grecia tendría que recomprar sus bonos, vuelve hoy a la carga asegurando en una entrevista con Bloomberg TV que "está seguro" de que Grecia y sus colegas de la Eurozona ya están hablando de la reestructuración de la deuda.
"Estarían locos si no lo estuvieran haciendo, porque deben estar preparados para esta situación", explicó el asesor de Merkel, que profesor de Economía de la Universidad de Friburgo y que se unió al equipo de la canciller el pasado 30 de marzo.
Feld ha insistido en que el país heleno "tendrá que reestructurar más pronto que tarde" su deuda. "No creo que Grecia tenga éxito en su estrategia de consolidación sin reestructurar".
Sin embargo, el asesor ha asegurado que el Gobierno alemán no desea respaldar una hipotética renegociación de la deuda, y tampoco el Banco Central Europeo.
El economista alemán ha recordado igualmente que la deuda se va a disparar al 150% del PIB, lo que implicará el país tendrá que pagar hasta el 9% de su propio PIB sólo en intereses.
¿Y qué pasa con los bancos?
De hecho, ha vuelto a insistir en que Grecia "no puede evitar la reestructuración", pero ha mantenido que la exposición de los bancos alemanes no es muy fuerte, y que bancos como Deutsche Bank o Commerzbank no se verían muy afectados. Feld dijo el pasado miércoles que la recompra de bonos de Grecia por parte de algún organismo europeo podría ser la solución.
En cuanto a Italia, Feld cree que ha "puesto punto final a la crisis", mientras que España será capaz de resistir el contagio respecto al resto de países de la periferia europea.
"España ya ha hecho mucho. No está tan endeudada como otros muchos países de la Unión Europea", explicó Feld. "Los grandes bancos españoles están muy sanos" y la reestructuración de las cajas de ahorro ya se ha realizado en su mayor parte, explicó el asesor de Merkel.
"Lo que se ha hecho con el Fondo de Rescate es dar tiempo a los bancos para que sanearan sus balances, pero se sabe que en algún momento se tendría que reestructurar la deuda y ahora los bancos han saneado sus balances por lo que, sobre todo para Alemania, es un problema que ya se puede digerir", afirmaba recientemente a elEconomista Juan Ramón Caridad, director en España de Swiss&Global. Francia y Alemania serían los países más expuestos a una quita en Grecia.
En cuanto a la actualidad europea, Feld ha asegurado que espera dos subidas de tipos de interés más este año, mientras que ha asegurado que el italiano Mario Draghi, favorito para suceder a Jean-Claude Trichet al frente del BCE, es un buen economista y está "muy bien cualificado".