Economía

Simon Johnson: "España necesita capital tanto en las cajas como en los grandes bancos"

El que fuera economista jefe del Fondo Monetario Internacional, Simon Johnson, charló con esta publicación durante su periplo en Washington donde acudió a una mesa redonda organizada por el Fondo sobre riesgos y ajustes fiscales. Aunque nuestro país no salió a relucir durante el debate, es cierto que España puede ser un claro ejemplo de la teoría que los allí presentes sostuvieron: el círculo vicioso creado entre las necesidades de capital del sistema financiero y su contagio a la financiación de deuda soberana, y viceversa.

Al ser preguntado sobre la reforma de cajas y las necesidades de capital del sistema financiero español, Simon fue tajante. "Tanto las cajas como los grandes bancos españoles necesitan capital, precisamente para enfrentar futuras disrupciones, bien sea por posibles restructuraciones de deuda en Europa u otro tipo de shock externo".

Según Johnson, "si el sistema bancario cuenta con un gran apalancamiento esto provoca un riesgo fiscal que esperemos no se dé en España", dijo al ser preguntado por la relación entre la recapitalización de las cajas y las subidas en las primas de riesgo de la deuda de nuestro país. Para el profesor del prestigioso Massachusetts Institute of Technology (MIT) lo prudente, en cualquier caso, es "estar seguro de que existe el capital suficiente en el sistema financiero".

Pero, por supuesto, el problema que en estos momentos acecha a nuestro país no sólo nace en el sector bancario sino también se pasa por el plan de austeridad fiscal y las distintas reformas estructurales a las que se enfrenta nuestro país. El ex economista jefe del FMI planteó dudas puesto que a día de hoy "no sabemos si serán suficientes".

El futuro de España...

"Los primeros pasos van en la buena dirección pero... ¿quién sabe", señaló Johnson quien indicó que los mercados buscan "la habilidad de aplicar reformas y conseguir cambiar el presupuesto cuando es necesario". Aún así, Johnson dejó en el aire el futuro de España, especialmente porque en determinadas ocasiones el destino no está en nuestras manos.

Por otro lado, Johnson también habló de Estados Unidos, un país que ha recibido avisos por parte del FMI que urge al gobierno del país que comience a poner en orden sus cuentas fiscales. El economista dejó claro que "algunos políticos no responden a la presión de forma inmediata y quizás no reaccionan hasta que es demasiado tarde"... "será interesante averiguar como de desarrollan los acontecimientos", dijo.

Simon tachó el sistema de impuestos de EEUU como un "jaleo anacronista" que sería fácil de reformar para "incrementar los ingresos de una forma más eficiente", dijo en referencia a las conversaciones sobre el déficit que se llevan a cabo en el Capitolio. "Mis amigos republicanos no quieren hablar de esto porque quizás, si se reformase el sistema fiscal el gobierno de EEUU recaudaría más ingresos y eso no les conviene", añadió.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky