Economía

Propuesta del Gobierno: prejubilación más costosa para las empresas en beneficios

El ministro de Trabajo, Valeriano Gómez. Foto: Archivo

El departamento que dirige Valeriano Gómez podría haber encontrado una fórmula para acotar las prejubilaciones en las empresas con beneficios más suave que la que proponía su antecesor en el cargo, Celestino Corbacho. En concreto, obligará a las empresas con beneficios a asumir todo el coste de los retiros anticipados para liberar de esa carga al Estado.

El ministerio de trabajo prepara desde el pasado mes de noviembre un borrador en el que se plantea la obligación para las compañías con ganancias a hacerse cargo de la prestación en despidos colectivos para trabajadores mayores de 52 años, según informa el diario El País.

El objetivo sería suprimir la parte de la paga que cubre la Seguridad Social, que pasaría a ser también responsabilidad de la empresa.

Iniciativa heredada

Corbacho ya había intentado un movimiento similar cuando aún ostentaba la cartera. El anterior ministro de Trabajo había llegado a afirmar incluso que, en el caso de las sociedades, había que "prohibirlas directamente". "Hay que acabar con que una empresa en beneficios llegue a un expediente en el que la mayoría de los trabajadores pasan por el desempleo y, luego, la jubilación a partir de los 61 años".

La medida en la que trabaja ahora el Ministerio sería menos contundente, aunque aún no se han fijado aspectos determinantes a la hora de imponer la propuesta, como la cifra de ganancias que se considerará el tope o el volumen del recorte de la plantilla.

El rotativo añade que el borrador podría incorporarse como enmienda "en la tramitación de la Ley General de Seguridad Social o en el Decreto Ley de Políticas Activas de Empleo", con lo que será llevado ante el Congreso de los Diputados para su aprobación.

En la reforma de las pensiones, el Gobierno ya planteaba un endurecimiento de las prejubilaciones y establecía un separación de las causas los expediente de regulación de reducción de plantilla. Así, si hasta ahora sólo se podía jubilar a trabajadores mayores de 52 años asumiendo el coste la empresa hasta los 61 años, la reforma lo alarga el límite de edad a los 55 años y la carga para la empresa hasta que el trabajador cumpla los 63 años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky