Economía

EEUU reclama más vigilancia del FMI sobre flujos de capital y tasas de cambio

T. Geithner

El Fondo Monetario Internacional (FMI) necesita tener un papel más fuerte de supervisión sobre las tasas de cambio y los flujos de capital, según el secretario estadounidense del Tesoro, Timothy Geithner.

"El FMI necesita tener un papel más fuerte para cumplir con sus responsabilidades de supervisión con respecto a las tasas de cambio, la acumulación de reservas y los flujos de capital", afirmó Geithner en su discurso ante el Comité Monetario y Financiero Internacional (CMFI).

El Fondo debe tener "mayor independencia" para publicar sus estimaciones sobre las tasas de cambio, "sus recomendaciones para prevenir la aparición de grandes desequilibrios y sobre el uso apropiado de herramientas prudentes", señaló Geithner.

El CMFI, instancia de 24 países encargada de definir las grandes orientaciones políticas del FMI, celebró este sábado su reunión semestral en Washington.

La mayor parte de las economías emergentes operan con tasas de cambio flexibles, pero "unos pocos tienen regímenes cambiarios controlados", dijo.

Estados Unidos promueve las tasas de cambio flotantes, sobre todo en China, donde considera que la moneda está subvaluada, lo que le da una ventaja a sus exportaciones.

Geithner estimó que el "reto" para las economías emergentes es saber manejar los crecientes precios energéticos y de las materias primas y los volátiles flujos de capitales "de una manera que permita un crecimiento sostenido y no exacerbe los desequilibrios mundiales".

En su discurso de este sábado adelantado a la prensa, el ministro brasileño de Finanzas, Guido Mantega, critica la búsqueda de países desarrollados de crear un marco de análisis de los controles a los flujos de capital que países como Brasil aplican.

Mantega propuso el viernes que los países del G20 adopten un sistema de libre flotación de las monedas, al término de una reunión ministerial de ese grupo de países ricos y emergentes que acordó una evaluación "profunda" de los desequilibrios mundiales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky