
Las importaciones de servicios aumentaron el 6,1% en 2010 respecto a 2009, mientras que las exportaciones subieron el 3,4%, según los Índices de Comercio Exterior del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Por tipo de servicio, las importaciones que más subieron en 2010 fueron las de las royaltiesy derechos de licencia, el 15,2%; los empresariales, el 11, 7%, y los personales, culturales y recreativos, el 6,6%. Por detrás, se situaron las de los servicios de informática e información, que aumentaron el 7,4%; las de los transportes, que subieron el 5,6%; y los gubernamentales, el 4,8%.
Del lado contrario, bajaron las importaciones en los servicios financieros, el 28,3%; seguidas de construcción, el 21,4%; los de comunicaciones, el 6,9% y los seguros, el 6,4%.
Exportaciones gubernamentales a la cabeza
En cuanto a las exportaciones, durante el año pasado las que más aumentaron fueron las de los servicios gubernamentales, con un alza del 16,6% y las de los transportes, del 9,1%, seguidas de los personales, culturales y recreativos (6%) y royalties y derechos de licencia (4,7%).
En 2010 las exportaciones disminuyeron principalmente en los servicios de seguros (13,6%), financieros (12,3%), de construcción (11,4%) y de comunicaciones (6,9%).
Solo en el cuarto trimestre, las exportaciones de servicios aumentaron el 5,8%, más que las importaciones, que lo hicieron el 5,2%, respecto al mismo periodo del año anterior.
Por tipo de servicios, durante el cuarto trimestre las exportaciones que más crecieron fueron las empresariales y gubernamentales, con alzas del 14,2% y del 12,5%, respectivamente, respecto al mismo periodo de 2009.
En cuanto a las importaciones, los mayores incrementos interanuales se dieron en las de servicios de informática e información, el 34,3%, en los royalties y derechos de licencia, el 17,8% y de seguros, el 5%.
Sube Europa
Por áreas geográficas, en 2010 las importaciones desde Europa subieron el 3,6%; de la UE-27, el 3 % y de la zona del euro el 4,3%; de América aumentaron el 9,1%; de África, el 25,5%; de Asía el 15, 2 % y de Oceanía, el 30,9%.
Con respecto a las exportaciones, hacia Europa aumentaron el 4,7%; a la UE-27, el 3,3% y a la zona del euro el 4,1%; mientras que en América, se incrementaron el 7,4%, a Asia, el 0,8% y a Oceanía el 8,2%, y sólo disminuyeron las de África, el 17%.