
El ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, ha avanzado que las empresas que regularicen su situación en el marco del Plan para aflorar el empleo sumergido, no gozarán de ningún tipo de "amnistía", pero sí se les permitirán "aplazamientos" para hacer más "fácil" el pago de la deuda contraída con la Seguridad Social.
A finales de marzo, diversos medios publicaron que el plan incluirá un periodo de gracia para impulsar la regularización del empleo, que abarcaría entre 3 y 4 meses. En este sentido, el diario El País informó de que, durante este primer periodo, no habrá perdón para las deudas con la Seguridad Social, pero sí se condonarán las multas previstas y se darán condiciones especiales para el pago aplazado y fraccionado de las cantidades debidas a la Seguridad Social.
Hoy ha sido el Ministerio de Trabajo quien ha confirmado que habrá ciertos "aplazamientos", en una entrevista publicada en la revista digital de la Seguridad Social, que se presentará este miércoles, en la que da algunos detalles de este plan, que previsiblemente estará listo en este mes de abril.
Así, precisa por una parte que habrá un endurecimiento de las sanciones para las empresas "y para los trabajadores por cuenta propia que complementen sus rentas sin declararlo", y prosigue diciendo que, "anunciado el momento a partir del cuál se endurecerán las sanciones, se contemplaría un periodo de tiempo para que las empresas pudieran regularizar su situación".
En este punto, el titular de Trabajo aclara que no habrá perdón de las deudas a las empresas: "No estamos hablando de amnistías, sino de facilidades para que las deudas que pudieran haber de las empresas con la Seguridad Social pudieran tener aplazamientos".
Según el colectivo de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), cada año 245.000 millones de euros escapan al control del fisco en España.
Acuerdo sobre negociación colectiva
Preguntado por la marcha de las negociaciones para la reforma de la negociación colectiva entre patronal y sindicatos, Gómez asegura que "la sensación que transmiten los agentes sociales es que es posible alcanzar un acuerdo". Si bien, recuerda que "el Gobierno no renuncia a establecer un cambio regulatorio".
Por otro lado, el ministro de Trabajo apunta que el también pendiente reglamento de los expedientes de regulación de empleo, que ya ha sido remitido al Consejo de Estado, será aprobado "en pocas semanas".