Economía

"La caída del consumo ayudará a equilibrar las cuentas externas de EEUU"

  • La Fed de Atlanta cree que ayudará a reducir los desequilibrios globales
Dennis Lockhart Foto: Reserva Federal de Atlanta

Como ha ocurrido en España, la crisis económica también ha cambiado el patrón de gasto de los consumidores estadounidenses. Ahora son mucho más cautos a la hora desembolsar dinero de lo que eran antes de la recesión, según ha puesto de manifiesto el presidente de la Reserva Federal de Atlanta, Dennis Lockhart.

A pesar de que este cambio puede ser negativo en el corto plazo para el crecimiento de la economía, es saludable en el largo plazo. Según Lockhart contribuirá a reducir los desequilibrios globales ya que "una economía menos dependiente del consumo ayudará a reequilibrar las cuentas externas del país, -el comercio y las cuentas corrientes".

Durante su intervención en un encuentro con ejecutivos en Palm Beach, "el gasto del consumidor ha crecido de forma más lenta en relación al ingreso de lo que lo hacía antes de la recesión", ha afirmado Lockhart.

En anteriores oportunidades, Lockhart se había referido a esta cautela de los consumidores como un obstáculo para el crecimiento económico. Pero el lunes ha apuntado a las ventajas de un cambio de ese tipo que, en su opinión, "persistirá".

Ajuste similar dentro del Gobierno

Un ajuste similar es necesario -y ya está en marcha- dentro del Gobierno estadounidense, ha señalado Lockhart. "El sector público de Estados Unidos debe estabilizar sus finanzas y revertir la acumulación de deuda que se ha acelerado en los últimos años", ha sostenido.

La etapa del gran reequilibrio

Bajo el punto de vista de Lockhart, en el último cuarto de siglo la historia de Estados Unidos se puede dividir en tres periodos: la Gran Moderación, la Gran Recesión y el Gran reequlibrio.

En la actualidad, el país se encuentra en esta última fase y, a medida que la economía sigue recuperándose de la recesión, Lockhart observa tres procesos de reequilibrio actualmente en curso: el reequilibrio del consumo y el ahorro, el reequilibrio fiscal, y el reequilibrio de la regulación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky