Economía

La tasa de ahorro baja en 2010 a su menor nivel desde el tercer trimestre de 2008

La tasa de ahorro de los hogares e instituciones sin fines de lucro cayó 4,9 puntos en 2010 y se situó en el 13,1% de su renta disponible, según ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata del nivel más bajo desde el tercer trimestre de 2008.

Este resultado fue consecuencia de la disminución de la renta disponible bruta (1,8%) y del aumento del gasto en el consumo final (4%). En el conjunto del pasado ejercicio, el valor total de ahorro de los hogares españoles se situó en 93.191 millones de euros, mientras que su capacidad de financiación alcanzó los 42.149 millones de euros, el 4% del PIB.

El ahorro generado por los españoles, unido a un saldo positivo de 6.748 millones de euros por las transferencias netas de capital percibidas, permitió financiar el flujo de inversión de este sector, que alcanzó los 57.790 millones de euros el año pasado, un 12,5% menos que en 2009.

En el cuarto trimestre, la tasa alcanzó el 19,8% de la renta disponible, lo que supone 4,3 puntos menos que hace un año.

Administraciones públicas

En lo que se refiere a los restantes sectores institucionales, las Administraciones Públicas presentaron una necesidad de financiación menor que en 2009, hasta los 98.276 millones de euros, un 9,2% del PIB.

La disminución respecto al año anterior estuvo determinada por el aumento de la renta disponible de las administraciones (4,3%) debido, fundamentalmente, al aumento de los impuestos netos percibidos (8,1%). El mayor aumento correspondió a los ligados a la producción y las importaciones (20,3%), mientras que los ligados a la renta y el patrimonio disminuyeron un 1,6%.

Además, su gasto en consumo final se redujo un 0,9%. En consecuencia, el ahorro del sector presentó un montante negativo de 45.516 millones de euros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky