Economía

Portugal revisa el déficit de 2010 al 8,6%: el interés de la deuda sigue imparable

  • El Gobierno luso había calculado inicialmente un desequilibrio del 7,3%
  • Los bonos a cinco años se disparan este jueves al 9,18%
  • También ha corregido al alza el déficit de 2007, 2008 y 2009
Foto: Archivo

El déficit público de Portugal fue del 8,6% del Producto Interior Bruto (PIB) en 2010, por encima del 7,3% previsto y al que se había comprometido el gobierno ante la Comisión Europea. Así lo ha anunciado este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas luso (INE).

Según el organismo, este aumento se debe al gasto adicional de 3.000 millones de euros que han tenido que ser inyectados en varias empresas públicas de transporte (Refer, Metropolitano de Lisboa y Metro do Porto) y a las pérdidas vinculadas al banco BPN, nacionalizado.

En esta línea, añade que las necesidades de financiación de las administraciones públicas en 2010 se vio afectada también por algunos "efectos puntuales significativos", especialmente la adquisición extraordinaria de material militar y la transferencia de la responsabilidad del fondo de pensiones de Portugal Telecom al Estado, que han tenido un impacto negativo.

Sin esas cantidades, tomadas en cuenta tras un "diálogo" con la oficina europea de estadísticas Eurostat, el déficit público de 2010 se habría elevado a 6,8% del PIB, según precisa el INE en un comunicado.

A principios de enero, el ex primer ministro portugués José Sócrates había anunciado que el déficit público para 2010 estaría "claramente por debajo" del objetivo del 7,3% del PIB.

En cualquier caso, la oficina estadística comunitaria, Eurostat, tiene previsto publicar a finales de abril los primeros resultados de déficit y deuda de los Estados miembros en 2010 tras validar las cifras enviadas por las autoridades nacionales.

Este jueves, el INE portugués también ha revisado al alza el déficit de los tres años anteriores. El dato de 2007 aumenta en cuatro décimas, hasta el 3,1%; el de 2008 en cinco décimas, hasta el 3,5%; y el de 2009 en cinco décimas, hasta el 10%.

El rendimiento de la deuda, imparable

Esta revisión puede traducirse en una mayor desconfianza de los mercados. Los bonos a cinco años se disparan al 9,18%, en medio de las especulaciones sobre un inminente rescate de Portugal, según informa Efe

Sólo en el caso del bono a diez años, que sirve de referencia, los mercados dan un respiro al país tras descender hoy ligeramente a un interés del 8,09%, después de haber tocado ayer, con siete días consecutivos al alza, el 8,10%.

En medio de la crisis política que vive el país por la renuncia hace una semana del Gobierno socialista de José Sócrates, el mercado secundario, según fuentes lusas del sector, penaliza también los títulos a dos y tres años con los intereses más altos desde la creación del euro, del 8,17% y el 8,78% respectivamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky