Economía

Trichet reclama sanciones automáticas para quien inclumpla el Pacto de Estabilidad

  • Ahora sólo se imponen cuando se produce un incumplimiento repetido
El presidente del BCE, Jean Claude Trichet

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, ha vuelto a pedir hoy que las sanciones para los países de la zona euro que incumplan los compromisos del Pacto de Estabilidad sean automáticas desde el mismo momento en que se constaten y no se puedan derogar.

"Las sanciones financieras deben aplicarse en una fase más temprana" para indicar a los Estados que no se están ajustando a las reglas, y no como ahora, que sólo se imponen cuando se produce "un incumplimiento repetido", ha afirmado Trichet en una conferencia en el Instituto de Francia en París.

"Reforzar la gobernanza, la vigilancia mutua, es la enseñanza de la crisis", ha comentado tras haber propuesto la instauración de "un pequeño número de indicadores muy selectivos" como signos de alerta del incremento de las diferencias de competitividad de los países de la moneda única.

Trichet considera que los dispositivos de alerta en los que trabaja la Comisión Europea "tienen que mejorarse" porque aunque sean "pertinentes" y buenos para el conjunto de los 27 países de la Unión Europea "deben reforzarse para la Eurozona".

Federación presupuestaria

El presidente del BCE ha abogado, en definitiva, por constituir "casi una federación presupuestaria", y ha insistido: "necesitamos" la vigilancia de la competitividad en cada país porque en una unión monetaria "hay que evitar divergencias importantes" y de carácter duradero.

Cada país de la moneda única debe comprometerse a "preservar su competitividad relativa" porque aunque "la diversidad que tenemos en Europa es una baza", eso no debe implicar "divergencias importantes y persistentes".

Trichet ha propuesto una serie de indicadores como signos de alerta temprana de las diferencias de competitividad, en particular los costes de la mano de obra, pero también el déficit por cuenta corriente, medido en porcentaje del PIB o la tasa de créditos de la financiación del sector privado.

Al respecto, ha reconocido que "tenemos mucho que hacer para una estandarización" de las estadísticas, y ha añadido que eso implica que los países tengan que admitir someterse a auditorías estrictas.

El presidente del BCE ha reiterado su oposición a la indexación de los salarios sobre la evolución de la inflación, ante el riesgo de que eso lleve a "una espiral" inflacionista y favorezca el desempleo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky