Economía

Merkel asegura que la crisis podía haberse previsto en España

La canciller alemana, Angela Merkel

La canciller alemana, Angela Merkel, ha puesto hoy a España como ejemplo de país en el que los desequilibrios macroeconómicos podrían haberse advertido antes de la crisis si no se hubiese prestado atención solamente al déficit y la deuda.

Durante su intervención en el Congreso para hablar sobre reformas financieras, la jefa del Ejecutivo germano ha señalado que deberían haberse analizado otras variables en España, y destacó el déficit comercial, para entrever los desequilibrios subyacentes. "Alguien podría haber visto que la situación macroeconómica era inestable", ha asegurado Merkel.

La canciller ha realizado un repaso a la situación financiera de la Eurozona un día antes del arranque de la cumbre de líderes de la Unión Europea (UE) en Bruselas, en la que se va a discutir el mecanismo permanente de ayudas financieras que sustituirá a partir de 2013 al actual sistema temporal.

En concreto, Merkel ha hablado de la necesidad de "una mayor coordinación" económica en el sentido más amplio de la palabra, aunque ha destacado que eso implica la buena voluntad de los países miembros de la Eurozona, ya que afecta a competencias nacionales.

Además, ha subrayado la importancia de la "solidaridad" como valor imprescindible entre los países que comparten el euro, aunque "hay que saber dónde acaba la solidaridad" que, a su juicio, es la diferenciación competitiva entre naciones.

En este sentido, ha vuelto a descartar la adopción de los títulos comunitarios de deuda, los llamados eurobonos, como solución ya que "no son la mejor manera" de acabar con la crisis de la deuda que padecen los países periféricos de la UE.

Por su parte, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, ha asegurado hoy también en este congreso financiero que la Eurozona se encuentra aún "a medio camino" en el proceso de reformas y ha reconocido que "queda mucho pendiente".

Trichet ha recalcado que "el aspecto más importante" de estas reformas económicas, la implementación, "está aún por hacer", llamando así de forma velada la atención de los gobiernos de la zona euro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky