Economía

Taguas cree que España no volverá a tener un 8% de paro hasta 2024

  • Cree que el desempleo cerrará el primer trimestre en el 20,1%
  • Insiste en que 2011 será peor que 2010 en el sector de la construcción
  • No entiende cómo los españoles se preocupan por el precio de la gasolina
El presidente de Seopan, David Taguas

El exdirector de la Oficina Económica de Moncloa con José Luis Rodríguez Zapatero y presidente de la patronal Seopan, David Taguas, ha afirmado que para volver al 8% de tasa de paro habrá que esperar hasta el 2024. Para ello, las condiciones deberán ser, lógicamente, favorables en el futuro y el paro deberá descender en un punto al año.

En declaraciones a Onda Cero recogidas por Europa Press, el economista ha asegurado la tasa de paro en el primer trimestre de 2011 llegará al 21,2%, desde el 20,3% del último trimestre de 2010. No obstante, ha remarcado que a partir de abril comenzará a disminuir.

Asimismo, ha señalado que no entiende cómo los españoles se preocupan por el precio de la gasolina y el efecto que tiene sobre su poder adquisitivo, en un país donde "hay un desempleo que llegará al 21,2%".

Preguntado por la construcción, el presidente de la patronal del sector ha asegurado que atraviesa "una situación muy complicada" y ha previsto que el sector continuará así "al menos un tiempo". Además, ha insistido en que 2011 será "peor" que 2010 por la caída de la demanda de obra pública y el incremento de costes provocado por la Ley de Morosidad.

"Habrá que trasponer esa directiva y quizá este problema se pueda arreglar, pero de momento sigue ahí", ha remarcado refiriéndose a la norma.

Subir el impuesto de los hidrocarburos

Por otra parte, Taguas ha mantenido su visión de que lo adecuado para frenar el excesivo consumo de petróleo sería elevar el impuesto sobre los hidrocarburos, "un impuesto que está hecho para eso", ha señalado.

También ha insistido en que el dinero recaudado por esos impuestos podría ir dirigido a subvencionar el transporte público, escuelas o a reducir el déficit público.

"El problema no es que se encarezca la gasolina, sino que cuando se encarece la mejor postura es que los agentes económicos traten de aceptar el empobrecimiento que les causa ese encarecimiento", ha concluido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky