El Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, ha asegurado hoy que la Unión Europea podría tener que hacer frente a "media década perdida", como consecuencia de los recortes presupuestarios que aplican los distintos gobiernos para mantener saneadas sus finanzas públicas.
No es la primera vez que Stiglitz advierte de que el camino de austeridad que ha tomado la Unión Europea pone en peligro la recuperación económica y va a retrasar la salida de la crisis.
"En Japón, donde trataron de equilibrar el presupuesto demasiado pronto entre 1997 y 1998 registraron media década perdida", ha asegurado Stiglitz durante una entrevista con la agencia Bloomberg. "Europa se enfrenta al mismo tipo de riesgo", ha explicado.
Los gobiernos europeos, como el español o el irlandés, están tratando de reducir su déficit público mediante subidas de impuestos y recortes de gastos en un momento en que sus economías todavía se muestran muy débiles, asegura Bloomberg. A finales de mes -los días 24 y 25- hay prevista una reunión de los líderes de la Unión Europea donde se debatirán medidas para ayudar a los países con problemas de déficit y deuda.
No le preocupa la inflación
Para el profesor de la Universidad de Columbia sólo existe un riesgo "bajo" de que los precios de la energía y de los alimentos se traduzca en una inflación persistente. El IPC de la eurozona se elevó hasta el 2,4% en febrero, su nivel más elevado desde octubre de 2008 y por encima del objetivo del 2% del Banco Central Europeo (BCE).
La semana pasada, el presidente de la institución monetaria, Jean-Claude Trichet dejó entrever que los tipos de interés podrían subir el próximo abril para mantener la inflación bajo control.
Aunque Stiglitz piensa que habrá "algunas presiones" sobre los precios de los productos básicos, añade que la probilidad de una inflación persistente "es muy baja".