
Cuatro son las posibilidades que tiene el inversor. Y todas tienen en común una cosa: las duraciones de su cartera han de ser cortas, ya que de esta manera se limita el impacto que pueda tener un alza de tipos, y por tanto un incremento del euribor, en su cartera.
La opción más recurrente es la de buscar fondos que liguen su objetivo de rentabilidad al euribor a 12 meses o que tengan a éste como índice de referencia.
Dentro de este grupo, y según los datos facilitados por Morningstar, son fondos como BK Quant FI o Santander Revalorización Activa FI los que mejor comportamiento han tenido en el último año, con ganancias muy superiores a las de la referencia hipotecaria: del 17 y 6 por ciento respectivamente. Sin embargo, los expertos recuerdan que el hecho de que liguen su rentabilidad al euribor no implica que esa rentabilidad esté garantizada.
No son la única opción. Aunque los analistas recuerdan que normalmente en un contexto de subida de tipos, la renta fija es el activo menos aconsejado, hay algunos fondos que permiten limitar el impacto. Se trata de los tan denostados el año pasado fondos monetarios.
"Les afectaría muy poco pero para ello habría que buscar duraciones inferiores a un año y que soporten comisiones bajas ya que, aunque suban, los tipos seguirán siendo bajos y una alta comisión se puede comer toda la rentabilidad", afirma Juan Ramón Caridad, director en España de Swiss&Global.
Sin embargo si hay un tipo de productos que mejor pueden actuar de cobertura frente a las alzas del euribor, esos son los fondos de renta fija que tengan bonos de cupón flotante en su cartera.
"La rentabilidad que pagan los cupones de estos bonos se actualiza en función de los tipos pero hay que tener en cuenta que pones todo el riesgo en crédito", asegura Caridad. "La mayoría de estos fondos son de gestoras extranjeras y lo que hacen es pagarte un cupón de euribor a tres meses más un diferencial y la verdad es que en los últimos meses han sido muy populares", afirma Félix López, de Atlas Capital.
Aunque no es fácil saber si un fondo tiene o no este tipo de bonos en cartera, hay algunos que no ofrecen ninguna duda de que cuentan con este tipo de renta fija. Se trata de fondos como JB BF ABS EUR C o UBS (Lux) KSS AbsRet + (CHF) P, que invierten en asset backed securities (valores respaldados por otros activos). Eso sí, no hay que olvidar que estos activos se vieron muy perjudicados durante la crisis de las subprime, por lo que desde Swiss&Global advierten de que "es una opción sólo si no suben mucho los tipos ya que existe el miedo de que incurran en riesgo de impago".
Y, por último, está la eterna opción para ganar dinero en cualquier contexto de mercado. O al menos, ése es su objetivo. Se trata de los fondos de retorno absoluto.
Aunque, también en este caso, toca diferenciar ya que conviene elegir productos que sí permitan invertir a corto y largo plazo y con duraciones inferiores a los 4 años. GS AbsoluteReturn Track Idx oThreadneedle Credit Opp Retl Net Hdg son algunos de los fondos de inversión que cumplen con estas características.
Cada hipoteca es un mundo
Pero puede que haya más de uno que no disponga de dinero suficiente como para invertir en los fondos que rebajan el efecto de la subida del euribor.
Sin embargo, todo aquel que tenga o piense tener una hipoteca en el corto plazo tiene opciones para reducir los incrementos de su cuota hipotecaria. Y es que si bien el euribor, la referencia a la que se ligan el 80% de los préstamos hipotecarios concedidos por las entidades de crédito en España, no se puede cambiar, uno sí debe estar atento al diferencial que cobra cada una de las entidades bancarias a la hora de contratar un préstamo hipotecario.
Entre los más destacados del sector encontramos las ofertadas por Banco Popular y Caja España con un tipo de interés fijado en el euribor + 0,3 por ciento a un plazo máximo de amortización fijado en 30 años y sin comisiones de apertura. Ambos productos obligan a la domiciliación de la nómina, así como a la contratación de seguros en el caso de Banco Popular.
Aumentando unas centésimas el interés podemos encontrar a click de ratón un producto ofrecido por ActivoBank al 0,49 por ciento sin comisión de apertura y aumentando en diez años, hasta 40, el plazo máximo de amortización. A partir de aquí llega el pelotón del interés al medio punto y superiores. El cliente podrá encontrar al grueso de entidades que le ofrecerán hipotecas diferenciadas con contratación de distintos productos de la entidad en cuestión.
Lo que sí se puede apreciar es que, a raíz de la inminente subida de tipos, algunas entidades han aprovechado la coyuntura para incrementar el interés a pagar por los préstamos hipotecarios. Ejemplo de ello es Caja España, que pasa del euribor + 0,25 al 0,30 por ciento o CaixaGeral, del euribor + 1 al 1,5 por ciento.