A medida que el conflicto en Libia se recrudece, aumenta la lucha exterior por bloquear las cuentas y bienes de la familia Gadafi, en un intento de los países por posicionarse en contra de la represesión del dirigente libio. Buena parte de la riqueza se gestiona a través de la Autoridad Libia de Inversiones, el vehículo de inversión de propiedad estatal que controla una cartera de activos financieros nacionales e internacionales valorados en unos 70.000 millones de dólares (50.000 millones de euros).
Con una elevada cantidad de dinero en efectivo y acciones en algunas empresas europeas de élite, entre ellas el editor británico Pearson o la Juventus italiana de fútbol, el fondo fue fundado en 2006, según recoge la CNBC en un artículo, por el hijo del dirigente libio Muamar Gadafi, Seif al Islam. Nació con el objetivo de gestionar la riqueza generada con el petróleo y con el objetivo de demostrar que Libia estaba dispuesta a abrirse a Occidente.
Tanto la familia de Gadafi como el gobierno libio en su conjunto poseen una gran cantidad de inversiones repartidas en el extranjero que ahora se intentan bloquear para evitar que sean usadas en contra de los intereses del pueblo libio.
Se calcula que el régimen de Muamar Gadafi, dispone de alrededor de más de 154.400 millones de dólares (casi 110.000 millones de euros) en el extranjero, una cifra que duplica la del total de bienes congelados en todo el mundo hasta la fecha, según los datos del Banco de Pagos Internacionales (BPI), citados este viernes por el diario digital pan-árabe Al Hayat.
Fuentes del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, citadas también por Al Hayat, han indicado que el Estado libio dispone de alrededor de 100.000 millones de dólares (casi 72.000 millones de euros) en reservas de divisas en todo el mundo y cerca de 70.000 millones (más de 50.000 millones) en inversiones extranjeras canalizadas por la Autoridad Libia de Inversiones y la Compañía Libia de Inversiones Extranjeras.
Estados Unidos ya ha cerrado la embajada en Trípoli y ha congelado todos los activos del gobierno de Libia, de su líder y de toda su familia. Gran Bretaña, por su parte, ha congelado los fondos existentes en cuentas bancarias, la cartera de propiedades inmobiliarias y la participación accionarial en empresas que posee la familia Gadafi.
Pero la realidad es que la mayor parte de la fortuna está depositada en Libia o en otros bancos del Medio Oriente, fuera del alcance de las sanciones. Según la CNBC, el banco central de Libia tiene reservas por importe de 110.000 millones de dólares.
Más países que han bloqueado cuentas
Hasta la fecha, también se han congelado 1.360 millones de libras (1.580 millones de euros) en Reino Unido, alrededor de 1.600 millones de dólares (1.145 millones de euros) en Austria y 2.000 millones de euros en Alemania, cuyo Gobierno ha propuesto la congelación de los pagos financieros a Libia durante un plazo de 60 días.
Aparte, Italia ha prohibido las transferencias de fondos a Libia, incluidas las correspondientes a las compañías y clubes deportivos con capital compartido, que ascienden a unos siete millones de dólares (cinco millones de euros). Suiza ha congelado bienes valorados en "cientos de millones de francos suizos", según el BPI, que no precisó la cifra exacta.
España ha decidido bloquear el uso de los terrenos que Gadafi tiene en Benahavís, provincia de Málaga, para que no pueda obtener ningún beneficio por su venta o alquiler, y tiene previsto congelar los activos financieros que el régimen pueda tener en España.