
El Índice de Precios al Consumo (IPC) bajó en enero un 0,7% en comparación con diciembre, aunque la tasa interanual repuntó tres décimas hasta el 3,3% desde el 3% anterior, según los datos definitivos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La subida de la luz está detrás de este avance.
La cifra, que supone el mayor nivel desde octubre de 2008, coincide con el indicador adelantado de la inflación, que el organismo estadístico difundió por primera vez el pasado 31 de enero debido a un cambio en el cálculo de la inflación armonizada europea.
Los precios subieron en todas las comunidades, aunque con más fuerza en Castilla-La Mancha y Asturias, donde se incrementaron al 3,7%. Les siguieron Andalucía y Cantabria, con aumentos hasta el 3,5%. La inflación interanual se situó por debajo de la media nacional en Madrid y País Vasco, ambas con el 3,1%, y en Navarra, con un 3,0%.
La luz y los precios
El organismo estadístico atribuye este repunte a la vivienda, cuya tasa anual subió más de dos puntos y alcanzó el 7,8%, la mayor tasa desde septiembre de 2008. Este incremento se explica fundamentalmente "por la subida del precio de la electricidad, cuya variación anual se situó en el 15%", la más alta desde enero de 2002.
La alimentación y bebidas no alcohólicas también subieron, aunque menos. En concreto, la variación anual fue del 0,9%, dos décimas superior a la del mes anterior. Las parcelas que más destacan por su influencia en esta variación fueron el agua mineral, los refrescos y zumos y el azúcar.
Otro de los repuntes importantes correspondió al apartado de bebidas alcohólicas y tabaco, que subió nueve décimas al 16,1% interanual, debido a que la subida del precio del tabaco ha sido mayor que en enero del año pasado.
La subyacente sigue subiendo
En cuanto a la tasa subyacente -que no incluye los alimentos frescos ni la energía-, se sitúa en el primer mes de enero en el 1,6%, una décima por encima de la registrada en diciembre.
Fuente: INE.