Economía

El Nasdaq OMX y la CME podrían lanzar una OPA hostil por el NYSE

El culebrón está servido en el sector de las bolsas y valores norteamericanas. Si hoy podría oficializarse el principio de acuerdo entre NYSE Euronext y la Deutsche Börse para que la alemana se haga con el control del mítico parqué estadounidense, parece que otros tiburones estadounidenses podrían lanzar su ataque.

Varios medios de comunicación estadounidenses afirman que el Nasdaq OMX podría aliarse con la Chicago Mercantile Exchange (CME, por sus siglas en inglés) para lanzar una OPA hostil sobre el NYSE, algo que anularía el premium de la bolsa germana.

De hacerse realidad, tanto el Nasdaq como la CME podrían haber pactado repartirse las operaciones de renta variable, que irían a parar a manos del mercado tecnológico por excelencia, y el de derivados, que se quedarían bajo el control de la bolsa de futuros y derivados de Chicago.

Sin embargo, el peor parado de este asunto sería el Nasdaq. Al fin y al cabo, la CME aumentaría su exposición en Europa si el NYSE le cediera su negocio de derivados, pero los reguladores podrían poner un impedimento en el matrimonio entre el Nasdaq y el NYSE ya que daría lugar a un monopolio dentro del mercado de la renta variable de EEUU.

De momento, ninguna de las partes ha querido hacer comentarios al respecto. Sí es cierto que existe cierta reticencia pública a que el mítico parqué estadounidense pase a manos extranjeras.

El consejo de vigilancia de la sociedad gestora de la bolsa de Fráncfort, Deutsche Börse, se reúne hoy para tratar sobre los acuerdos básicos para su fusión con la operadora de la bolsa de Nueva York, NYSE Euronext. Ambas empresas anunciaron la semana pasada que están en "conversaciones avanzadas" para llevar a cabo su fusión, aunque destacaron que todavía no han alcanzado "ningún acuerdo".

La fusión creará la mayor compañía gestora de bolsa del mundo, cuyo nombre podría ser DB NYSE Group y el valor en bolsa de las empresas que cotizan en ellas ascendería a 37.700 millones de dólares (27.926 millones de euros), según el diario alemán "Financial Times Deutschland".

La operación responde al creciente aumento de la competitividad entre las bolsas tradicionales, que deben reaccionar con plataformas de negociación alternativas.

Deutsche Börse tuvo en 2009 un beneficio de 496 millones de euros y NYSE Euronext, de 436 millones de euros.

Las firmas detallaron la semana pasada que el presidente del nuevo grupo resultante sería Reto Francioni y estaría en Alemania, en tanto que el cargo de consejero delegado recaería en Duncan Niederauer, quien trabajaría en Nueva York, y que la firma contaría con un comité ejecutivo proveniente a partes iguales de los que gestionan actualmente ambas compañías.

Algunos analistas han criticado que Francioni ha hecho frente a la caída de la facturación de Deutsche Börse sólo con medidas de ahorro.

NYSE Euronext, fue creada en abril de 2007 después de que el NYSE Group comprara la plataforma europea Euronext, constituida en 2000 con la fusión de las bolsas de París, Amsterdam y Bruselas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky