Economía

El superávit comercial de China se redujo un 42% en diciembre

El superávit comercial de China, el mayor exportador mundial, ascendió a 183.100 millones de dólares (141.900 millones de euros) en el año 2010, un descenso del 6,4 por ciento con respecto a 2009, informó hoy la Administración General de Aduanas del país asiático.

Sólo en el mes de diciembre, el superávit se redujo a 13.100 millones de dólares, frente a los 22.900 millones de noviembre (-42%) y a los 20.800 millones que esperaban los analistas consultados por Bloomberg.

En el último mes del año, las exportaciones crecieron un 17,9 por ciento, hasta 154.200 millones, pero las importaciones lo hicieron un 25,6 por ciento, hasta 141.100 millones.

Datos conjuntos de 2010

El volumen total del comercio exterior en el conjunto del año pasado fue de 2,97 billones de dólares (2,3 billones de euros), un aumento del 34,7 por ciento con respecto a las cifras de 2009, de los que 1,58 billones de dólares (1,22 billones de euros) correspondieron a exportaciones y 1,39 billones de dólares (1,07 billones de euros) a importaciones.

Las importaciones chinas crecieron un 38.7 por ciento entre enero y diciembre del año pasado, a un ritmo superior que las exportaciones (31,3 por ciento).

Por regiones, la Unión Europea se mantuvo como el primer socio comercial de China, y el volumen de intercambios ascendió a 479.000 millones de dólares (371.000 millones de euros), aumentando un 31,8 por ciento.

En segundo lugar se situó Estados Unidos, con un comercio bilateral de 385.000 millones de dólares (298.000 millones de euros), lo que supuso un crecimiento interanual del 28,2 por ciento.

Con Japón los intercambios ascendieron a 297.000 millones de dólares (230.000 millones de euros), un 30,2 por ciento más que en 2009.

Las aduanas chinas destacaron que el comercio con ese país, que disputa a China el segundo puesto económico mundial, fue deficitario para los chinos en 55.600 millones de dólares (43.000 millones de euros).

La institución también destacó el fuerte aumento del comercio bilateral con la India, del 42,4 por ciento (61.700 millones de dólares, 47.800 millones de euros), convirtiendo al país vecino en el décimo principal socio comercial de China.

También fueron importantes los aumentos del volumen comercial con otras potencias emergentes como Brasil (un 47,5 por ciento más) y Rusia (con quien subió un 43,1 por ciento).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky