
Ahora, el plazo medio para encontrar comprador de una vivienda de segunda mano es de 120 días, mientras que en 2005 se reducía a 86 días, lo que supone un incremento del 40% en los dos últimos años. Este dilatamiento del periodo de venta se debería al proceso de "normalización" que vive el sector inmobiliario, según Don Piso.
Sin embargo, desde esta firma, encargada de elaborar los datos, no consideran que puede hablarse de una posible crisis "en ningún caso", sino de un "aterrizaje suave" de los precios y de un "ajuste técnico" marcado por el propio estrechamiento de la demanda.
Menos demanda
Don piso subraya que las continuas subidas de los tipos de interés llevadas a cabo por el Banco Central Europeo (BCE), así como la incertidumbre generada en torno a su evolución futura, han provocado una retracción de la demanda, así como una dilatación de los tiempos de venta equivalente a un mes con respecto a hace dos años.
Como consecuencia, se ha producido un "desfase" entre los propietarios de los inmuebles, que piensan que su vivienda vale más de su precio real, y los potenciales compradores, que retrasan su compra por falta de seguridad.
Otros factores que están actuando sobre la demanda son, por un lado, la alta rentabilidad de la bolsa a lo largo de este año, que ha desplazado buena parte de las inversiones en vivienda y, por otro, la salida al mercado de un importante volumen de obra nueva en 2007, que ha hecho de "catalizador" de los precios.
Los precios, en descenso
La compañía, especializada en intermediación y servicios inmobiliarios y propiedad de la promotora Habitat, estima que el sector inmobiliario continuará experimentando una desaceleración de los precios durante este año.
Así, prevé que las viviendas, tanto de obra nueva como de segunda mano, se sitúen por segundo año consecutivo por debajo del 10%, con un crecimiento de entre un 5% y un 7% en 2007.
Esta moderación, afirma, es consecuencia directa de la caída de la demanda, lo que ha derivado en un enfriamiento progresivo del mercado inmobiliario, que se encuentra "en una situación lógica de ajuste después del 'boom' y calentamiento de la economía de la última década".
No obstante, Don piso precisa que a pesar de esta desaceleración de los precios, la demanda de vivienda sigue estando "animada" gracias la inmigración y a la cultura de la propiedad que tan arraigada está entre los españoles.
De hecho, actualmente, el 85% de los inmuebles del mercado español se encuentran bajo el régimen de propiedad, mientras que en el extranjero se reparte a partes iguales entre propietarios e inquilinos.
Relacionados
- Los compradores buscan gangas: la búsqueda de vivienda por Internet se intensificó en verano
- La vivienda se come el 45% de la renta bruta disponible de las familias
- La vivienda baja su ritmo de crecimiento a niveles de antes del boom inmobiliario
- El precio de vivienda de segunda mano se estanca en el segundo trimestre 2007