Economía

Murcia y Extremadura, CCAA que más han incrementado presupuesto Sanidad 2007

Madrid, 18 ago (EFECOM).- Murcia y Extremadura son las comunidades autónomas que más han incrementado su presupuesto para la atención sanitaria este año, según señala un estudio del último número de la revista "Análisis Local".

El Gobierno murciano decidió aumentar sus fondos para la financiación de la sanidad un 13,63 por ciento, mientras que la Junta de Extremadura hizo lo propio en un 11,21 por ciento.

A continuación, se encuentran La Rioja y Comunidad Valenciana con subidas presupuestarias del 10,57 y 10,43 por ciento, respectivamente.

Tal y como demuestra el informe de "Análisis Local", una publicación de la editorial Consultores de Administraciones Públicas, todas las comunidades autónomas han abogado este año por aumentar sus presupuestos sanitarios hasta registrar un promedio del 7,1 por ciento, una cifra, no obstante, inferior a la subida presupuestaria lograda por las autonomías un año antes, un 11,47%.

El estudio, que ha elaborado el profesor de Economía de la Universidad de Cantabria David Cantarero, toma como referencia datos del Ministerio de Sanidad y Consumo para definir los presupuestos iniciales absolutos que fijaron este año las comunidades autónomas con el fin de hacer frente al gasto sanitario.

El importe total asciende a poco más de 52.000 millones de euros, cantidad que se redujo a 48.650 millones el año pasado.

Castilla-La Mancha (10,31 por ciento), Navarra (10,17) y País Vasco (10) son otras comunidades que aumentaron considerablemente su monto presupuestario para la sanidad, mientras que Cataluña aparece como la única en mantener estable la cuantía.

El informe atribuye tales incrementos al "progresivo envejecimiento de la población" y a los "fenómenos migratorios".

Ambos factores, así como la "desigual distribución" entre las comunidades autónomas del aumento poblacional, han propiciado, añade el estudio, "mayores necesidades de gasto" y un ascenso del número de "población protegida" en España, lo que resulta relevante para determinar el gasto sanitario.

De hecho, la población protegida, desde 1999 a 2005, ha aumentado un 10,39 por ciento, cuando entre 1999 y 2001 sólo lo había hecho en un 1,7.

Asimismo, como recoge el informe, y con la citada excepción de Cataluña, todas las comunidades autónomas han incrementado cada año los presupuestos sanitarios con los que contaban el ejercicio anterior.

Sin embargo, el ascenso del presupuesto para sanidad en las autonomías resulta este año más contenido que en 2006, especialmente en los casos de Andalucía, que elevó el gasto sanitario un 17,03 por ciento el año pasado mientras que éste sólo lo ha aumentado hasta un 6,80 por ciento.

Similar situación se produce en Aragón (un 14,06 por ciento más en 2006, un 7,34 en 2007), en Canarias (15,38 en 2006 y un 8,50 este año) o en Cataluña (un 9,98 el año pasado, pero sin variación para el presente ejercicio).

El autor del informe, a modo de conclusión, considera que "las comunidades autónomas han hecho un esfuerzo para que el crecimiento del gasto sanitario siga una senda razonable", si bien, matiza acto seguido, "sería necesario poner en marcha más medidas de financiación".

A su juicio, resultarían convenientes iniciativas como el "aumento gradual de la carga fiscal" o "la corresponsabilidad directa de los ciudadanos" mediante sistemas como el "copago".

El siguiente cuadro muestra, por comunidades autónomas, los presupuestos iniciales absolutos para sanidad en 2005 y 2006, así como la variación que se registra entre los dos ejercicios, y el presupuesto para este año con la consiguiente comparativa con el de 2006:

CCAA P.2005 P.2006 05/06 P.2007 06/07

-----------------------------------------------------------------

Andalucía 7.215,4 8.444,3 17,03 9.018,5 6,80

Aragón 1.337,9 1.526,1 14,06 1.638,1 7,34

Asturias 1.223,8 1.314,9 7,44 1.387,2 5,50

Baleares 977,5 1.037,7 6,16 1.094,7 5,50

Canarias 2.019,4 2.330,1 15,38 2.528,1 8,50

Cantabria 639,8 691,9 8,14 735,6 6,33

C.y León 2.612,9 2.848,5 9,02 3.047,9 7,00

C-La Mancha 1.954,1 2.188,4 11,99 2.414,0 10,31

Cataluña 7.231,3 7.952,8 9,98 7.952,8 0,00

C.Valenciana 4.164,0 4.609,3 10,69 5.090,1 10,43

Extremadura 1.225,8 1.334,6 8,87 1.484,2 11,21

Galicia 2.869,5 3.174,4 10,62 3.406,1 7,30

Madrid 5.525,0 6.071,4 9,89 6.570,9 8,23

Murcia 1.286,0 1.418,8 10,32 1.612,1 13,63

Navarra 673,7 731,8 8,62 806,2 10,17

País Vasco 2.333,8 2.553,6 9,42 2.808,9 10,00

La Rioja 356,6 422,5 18,47 467,1 10,57

-----------------------------------------------------------------

TOTAL 43.646,6 48.650,9 11,47 52.062,5 7,01

EFECOM

aag/pv/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky