Economía

El Ayuntamiento de Madrid reducirá su deuda hasta los 6.105 millones en 2011

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, no logró un compromiso por parte del presidente del Gobierno, Jose Luis Rodríguez Zapatero, para refinanciar la deuda del Ayuntamiento, por lo que el edil está haciendo todo lo que está en su mano para reducir la deuda de uno de los consistorios más endeudados de España.

En la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, que ha aprobado las cuentas para el año que viene, el alcade de Madrid y el delegado de Hacienda, Juan Bravo, han explicado que se reducirá la deuda en el próximo ejercicio en un total de 348 millones de euros, hasta situarla en 6.105 millones de euros, una cifra correspondiente a niveles de hace un lustro. Esta reducción superará los 309 millones de deuda amortizados en 2010.

De hecho, Bravo destacó que si se tiene en cuenta el dato de endeudamiento de la capital a 30 de junio (unos 7.145 millones de euros), la reducción de la deuda será del 14,4%, con una reducción de más de mil millones "en tan sólo 18 meses". Un esfuerzo que según palabras de Bravo "no lo hace ninguna administración pública". Hoy mismo se dio a conocer que el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, prevé transmitir antes de fin de año la participación accionarial (51%) que el Ayuntamiento tiene en Mercamadrid, valorada en unos 190 millones de euros, a la empresa municipal Madrid Espacios y Congresos (Madrideyc) para hacer frente al pago de sus proveedores.

Las cifras que se han presentado desde el ayuntamiento, el delegado de Hacienda las ha aprovechado para compararla con la deuda en circulación del Estado. Se estima que en 2011 se sitúe en 594.800 millones de euros en 2011, frente a los 475.400 millones que tenía en 2009, lo que supondrá un incremento en dos ejercicios del 25,1%.

Con los datos en la mano, Gallardón también tuvo palabras para el ejecutivo en cuanto a las justificaciones para no permitir la refinanciación de deuda a los ayuntamientos, tildando esta postura de "disculpas y pretextos".

Intereses de la deuda

En cuanto al pago de intereses por la deuda, según el delegado de Hacienda el próximo año se destinarán 3,6 euros de cada cien a este concepto, tres décimas más de lo que se pagaba este año, si bien este incremento se debe "a la reducción del presupuesto total". Frente a esto, el Estado deberá destinar 13,1 euros de cada cien a pagar intereses a los bancos, 3,3 euros más que en el presente ejercicio como consecuencia, según el Consistorio, de "la nueva deuda que está tomando y de los mayores costes a los que la está pagando".

Asimismo, el Ejecutivo municipal reclama que se preste atención al ratio entre la deuda municipal y la aportación de la capital a la economía nacional. Así, mientras Madrid aporta el 12,2 por ciento del PIB nacional su deuda sólo representa el 1,2 por ciento de la de todas las administraciones públicas, que a 30 de junio ascendía a 599.728 millones de euros. El Estado, por su parte, representa el 76 por ciento de dicho endeudamiento.

No se subirán los impuestos

En cualquier caso, ha subrayado que la respuesta de Madrid será "seguir siendo el motor de la economía española, mantener una tasa de paro inferior a la media de España por la modernización de la ciudad y por las inversiones, no subir los impuestos y mantener las prestaciones sociales".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky