Economía

Standard & Poor's rebaja la calificación crediticia de Irlanda

Standard & Poor's Rating Services ha rebajado la calificación crediticia soberana de Irlanda a largo plazo a "A" desde "AA-" y su nota a corto plazo a "A-1" desde "A-1+", al tiempo que coloca la calificación de la deuda a corto y largo plazo en revisión con implicación negativa.

"La menor calificación refleja nuestra opinión de que el Gobierno irlandés tendrá que asumir costes adicionales asociados con mayores inyecciones de capital hacia el problemático sector bancario de Irlanda", ha explicado el analista de S&P Frank Gill. "Esperamos que al Gobierno le sea entregado el acceso a un programa de préstamos conjunto extendido por la UE y el Fondo Monetario Internacional", agregó.

Asimismo, la agencia destaca que el anuncio de un "ancla" externa en forma del programa de ayuda de la UE y el FMI podría infundir confianza en la liquidez del sector financiero del país, pero no servirá para reducir las obligaciones del Gobierno ni eliminar las presiones macroeconómicas sobre la calidad de los activos.

"A pesar de que un programa multianual de ayuda externa podría infundir mayor confianza a los mercados sobre la capacidad de la banca irlandesa de refinanciar la deuda exterior, no serviría para reducir los niveles de endeudamiento público y privado", advierte la agencia.

"De hecho, siendo improbable que la demanda doméstica se recupere al menos hasta 2012, la deuda neta del Gobierno sobre el PIB a finales de 2012 excederá nuestras anteriores previsiones del 113% del PIB", añade.

Riesgos de nuevos recortes

De este modo, S&P ha colocado la deuda irlandesa en vigilancia negativa (CreditWatch), lo que implica el riesgo de una nueva rebaja del rating si las negociaciones sobre la ayuda de la UE y el FMI o el presupuesto para 2011 fracasan a la hora de subsanar los flujos de financiación mayorista.

"Es razonable pensar que el plan de rescate de la UE y el FMI que se está negociando debería ayudar a Irlanda a gestionar la reducción del tamaño de su banca comercial, aunque una venta apresurada de activos podría acelerar las necesidades de capital adicional al liquidarse algunos activos por debajo de su precio", explica la agencia.

Asimismo, la agencia apunta la incertidumbre existente sobre la perspectiva de los costes futuros para el Gobierno de este proceso y subraya que el proceso de reducción del tamaño de la banca irlandesa "llevará años".

"Hasta entonces, no es probable que la banca sea capaz de apoyar el crecimiento económico del país por lo que esperamos que la actividad inversora esté vinculada en mayor medida a los flujos directos del exterior para estimular la demanda", explica S&P.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky