
El Tesoro ha conseguido colocar 3.255 millones de euros en Letras a 3 y 6 meses, por debajo del máximo que tenía previsto, que eran 4.000 millones. Además, tal y como se esperaba, la rentabilidad exigida por los inversores ha superado a la de la anterior emisión de este tipo en casi un 90%
En concreto, ha colocado 2.091 millones a 84 días con un rendimiento del 1,743%, frente al 0,951% de la subasta anterior. La demanda ha sido 2,34 veces la oferta.
Mientras, a 175 días ha colocado 1.164 millones de euros pagando un interés medio del 2,111%, frente al 1,285% de la última oferta. El ratio de cobertura ha sido del 2,65.
La incertidumbre domina en los mercados tras el rescate a Irlanda y, de nuevo, España vuelve a estar en el punto de mira de los inversores. Es por eso que el rendimiento de los papeles emitidos se ha incrementado, al igual que en la colocación de letras y obligaciones de la pasada semana.
"No creo que el Tesoro tenga dificultades para colocar papel, aunque será a rentabilidades más altas que en la subasta anterior", señalaba Estefanía Ponte, economista de Cortal Consors a Reuters.
El precio es la cuestión
En este sentido, el catedrático de Estructura Económica de la Universidad Ramon Llull, Santiago Niño Becerra, afirmaba ayer que el diferencial era la verdadera razón de que España lograse dar salida a su deuda. "Si el razonamiento es que nos compran toda la deuda que vendemos, todo va 'OK', pero pienso que el verdadero mérito es del precio que pagamos para que nos la compren", explica.
Sin embargo, desde el Gobierno ponen énfasis en que lo importante es que el Tesoro está ejecutando "su estrategia de emisión de deuda en tiempo, con los objetivos que se habían marcado".
"Que se haya duplicado o no el coste (de la emisión) me parece lo menos relevante en el contexto en el que estamos actualmente. Tal y como están evolucionando los precios, era lo razonable", manifestó el secretario de Estado de Economía, Jose Manuel Campa.
"No se ha encontrado ninguna percepción de que hubiera una falta de deseo por parte de los mercados de invertir en deuda española", añadió.