
El auge de la economía alemana no durará "mucho tiempo" si la reactivación de sus socios se demora, estimó el director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), el francés Dominique Strauss-Kahn, en una entrevista que se publicará el jueves en el semanario alemán Stern. Análisis: un cordón sanitario - monetario para Europa.
"Alemania quizá vaya bien en este momento", declaró Strauss-Kahn según fragmentos difundidos por adelantado, "pero la economía alemana depende del poder adquisitivo de la gente de otros países de la Unión Europea. Y si la reactivación de ellos va a la zaga, el milagro alemán no durará mucho tiempo".
"Aunque algunos políticos quieren declarar la crisis terminada, mi respuesta es que no, claramente no", añadió el jefe del FMI.
El crecimiento de la economía alemana es particularmente dinámico desde hace unos meses. El país prevé una ralentización del ritmo el próximo año, pero cuenta con un crecimiento sólido gracias a una demanda interna que se va imponiendo poco a poco a las exportaciones como motor de la economía.
Déficits y superávits
En cuanto a la crítica de que suele ser objeto Alemania por los excedentes de sus cuentas corrientes, Strauss-Kahn consideró "justo sobre el fondo" el deseo de Estados Unidos de limitar los excedentes de algunos países.
"No se puede al mismo tiempo defender sus propios excedentes y condenar los déficits de los demás", porque los primeros se alimentan de los segundos, declaró el francés, echando una indirecta a la canciller alemana Angela Merkel y a su ministro de Finanzas Wolfgang Schäuble.
La propuesta estadounidense de poner límite a los excedentes fue muy criticada por Alemania.