Economía

El gasto en prestaciones por desempleo baja un 1,8% en septiembre

El gasto total en prestaciones finalizó el mes de septiembre en 2.564 millones de euros, lo que supone una caída del 1,8% respecto al mismo mes del año anterior. Según datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración, se trata del mayor descenso registrado desde el comienzo de la crisis económica.

La caída del gasto en prestaciones se produce porque aumenta el número de desempleados que ya han agotado el tope de meses que pueden cobrar el paro.

La patronal de grandes empresas de trabajo temporal (Agett) calculaba a finales de septiembre que los parados de larga duración (aquellos que llevan más de un año buscando empleo) han aumentado en casi 1,6 millones desde que estalló la crisis y ya representan el 42,4% del total de desempleados en España. Hay que recordar que el número de meses máximos que se puede cobrar el paro es de 24.

En vista de esta situación, el Gobierno ha reducido el presupuesto de 2011 para pagar las prestaciones por desempleo un 1,5% con respecto a 2010, hasta una cifra total de 30.612 millones de euros.

912,54 euros de gasto medio

El gasto medio mensual por beneficiario, incluidas las cotizaciones a la Seguridad Social y excluyendo el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, se situó en 912,54 euros, lo que supone una reducción de 105,69 euros (-10,4%) sobre el mismo mes del año anterior.

La cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por beneficiario alcanzó en septiembre los 845,50 euros, con un repunte de 13 euros sobre el mismo mes de 2009 (+1,6%).

Los datos de prestaciones siempre van con un mes de retraso respecto a las cifras de paro. Por eso, Trabajo ha publicado este miércoles las cifras del gasto en desempleo de septiembre y los datos de paro de octubre.

Las solicitudes caen

El número de solicitudes de prestaciones ascendió en septiembre a 799.502, lo que representa un descenso del 9,9% respecto a igual mes del ejercicio anterior.

De acuerdo con los datos del Ministerio, en el noveno mes del año se tramitaron en total 811.902 altas, un 5,1% más que en septiembre de 2009. El plazo medio de reconocimiento de la prestación fue de tres días, cuatro menos que en igual mes de 2009.

Los beneficiarios de prestaciones por desempleo registrados a finales de septiembre ascendieron a 2.893.186, un 8,8% más que en el mismo mes del año anterior.

Los beneficiarios extranjeros aumentan un 14,6%

El número de perceptores extranjeros de prestaciones por desempleo ascendió en septiembre a 416.176, cifra que representa un aumento del 14,6% respecto al mismo mes de 2009. Los beneficiarios extranjeros suponen el 72,6% del total de demandantes de empleo no nacionales.

El gasto del Inem en las prestaciones percibidas por los extranjeros alcanzó en septiembre los 281,9 millones de euros, un 3% menos. En relación con el gasto total, el pago de prestaciones a extranjeros representó el 11%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky