Economía

El ahorro financiero de las familias sigue a la baja mientras su deuda se dispara

La tasa de ahorro de las familias españolas descendió 0,8 puntos en cinco años, al pasar del 9,8% de la renta familiar disponible (RFBDA) en el 2000 al 9% registrado el 2005.
La aportación de las familias a su ahorro financiero descendió un 22% en el primer trimestre del año frente al mismo periodo de 2006, mientras que su deuda se elevaba a los 860.000 millones, una cifra récord que representa al 88 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) español. Además, hoy se ha conocido que 1,8 millones de españoles figuran en la lista negra de morosos.

Según datos publicados hoy por la Asociación de instituciones de inversión colectiva y fondos de pensiones (Inverco), el 70% de las nuevas aportaciones de los hogares a su ahorro financiero fueron destinadas a depósitos bancarios, mientras que las contribuciones a seguros representaron el 13% del total y las de fondos de pensiones el 4%.

El saldo acumulado de los activos financieros de las familias españolas a cierre del primer trimestre de 2007 alcanzó los 1,81 billones de euros, lo que representa un incremento del 2% respecto al cierre del pasado ejercicio.

El activo financiero neto de las familias, es decir lo que realmente le sobra a las familias una vez restados sus pasivos, se elevó a 0,95 billones de euros, lo que supone un 2,3% más que al cierre de 2007. En cualquier caso, Inverco precisó que una parte importante del pasivo financiero está financiando activos inmobiliarios.

Endeudamiento creciente

Precisamente la compra de una vivienda es una de las principales razones del endeudamiento familiar, que ha marcado un nuevo récord histórico al finalizar el primer trimestre de 2007 en 859.970 millones de euros, lo que equivale al 88% del PIB. Est cifra supone un incremento del 17,5% en relación al mismo periodo del año anterior, según datos del Banco de España.

De esta manera, la deuda de los hogares supera por primera vez la barrera de los 850.000 millones de euros y ha aumentado en 128.249 millones de euros en sólo doce meses. Sin embargo, el crecimiento del 17,5% supone una desaceleración de un punto y medio respecto a 2006, cuando el endeudamiento familiar creció un 19%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky