
El proyecto de ley de presupuestos para 2011 prevé unas emisiones netas de deuda de 43.300 millones de euros, inferiores a los 76.177 millones de euros previstos para emitirse en el conjunto de 2010.
Según una copia de los presupuestos a la que tuvo acceso Reuters, las emisiones brutas en 2011 ascenderán a alrededor de 192.000 millones de euros.
"En cuanto a las amortizaciones de deuda del Estado en 2011, dependerán de las emisiones realizadas en los últimos meses de 2010 y de las emisiones de Letras a corto plazo que se efectúen en 2011, y se estiman en unos 148.700 millones de euros, similares a las previstas para 2010, que suman unos 146.000 millones de euros", afirma el documento.
La previsión del Ejecutivo, según el documento de los presupuestos, incluye que la cartera de deuda del Estado en circulación mantenga una composición similar a la de años anteriores, aumentando ligeramente la participación de los bonos y obligaciones a costa de las letras.
Ante el nuevo incremento del endeudamiento público en 2011, los pagos por intereses de la deuda aumentarán hasta los 27.400 millones de euros, lo que representa un 2,5% del PIB.
El 68,7% del PIB
En un entorno continuado de crisis económica, el borrador del presupuesto 2011 presentado la semana pasada, contempla un incremento de la deuda de las administraciones públicas hasta alcanzar un ratio del 68,7% del PIB para el conjunto de las administraciones públicas en 2011, desde una previsión para 2010 del 62,8%.
"Al igual que en los últimos años, la mayoría de las emisiones brutas previstas se dividirá entre Letras del Tesoro y Bonos y Obligaciones del Estado. Como complemento, se incluye una previsión de hasta 6.000 millones para emisiones en otras deudas y divisas, por si surgieran oportunidades interesantes de financiación en mercados distintos al del euro", añade.
En cuanto al principal caballo de batalla del Ejecutivo, el déficit público, las proyecciones contemplan que el desajuste alcance el 6 por ciento del PIB en 2011 desde el 9,3 por ciento previsto para 2010 y con el objetivo de alcanzar la cifra del 3 por ciento exigida por Bruselas en el horizonte de 2013.