Economía

Bernanke rebaja el techo de su previsión de crecimiento para EEUU en 2007 y 2008

Ben Bernanke, presidente de la Fed. Foto: archivo

EURUSD

03:15:04
1,1696
+0,12%
+0,0014pts

El presidente de la Fed ha lanzado un mensaje entre opmista y cauteloso. Y es que Bernanke ha señalado que la economía se acelerará aunque haya recortado la horquilla de crecimiento para 2007 y 2008. Además, ha dicho que la desaceleración inmobiliaria, un mal que EEUU comparte con Europa, podría durar más de lo esperado y que la inflación se relajará gradualmente aunque no falten riesgos.

"En general, parece probable que la economía estadounidense se expanda a un ritmo moderado en el segundo semestre del 2007, con un crecimiento que se fortalecería un poco en el 2008", ha indicado Bernanke en su comparecencia ante el Comité de Finanzas del Congreso.

A pesar de esta lectura aparentemente positiva, la Fed ha corregido a la baja sus previsiones de crecimiento para el país. Bernanke ha informado de que el banco central estadounidense prevé que el Producto Interior Bruto (PIB) de EEUU se incremente este año entre un 2,25% y un 2,5% y entre un 2,5% y un 2,75% para 2008. Estas horquillas son un 0,25% más bajas que las anunciadas en febrero.

Ello no impide, como ha señalado Bernanke, que el crecimiento pueda acelerarse porque hay que tener en cuenta que en el primer trimestre el PIB sólo avanzó un 0,7%,

Y es que el jefe de la Fed ha advertido que una desaceleración del mercado de las viviendas de Estados Unidos podría durar más de lo anticipado, y que las alzas adicionales de los precios de la energía y las materias primas podrían generar inflación.

Precios

El presidente de la Fed también ha sostenido que una moderación reciente de la inflación subyacente, si bien es favorable, podría ser resultado de influencias temporales. Al mismo tiempo espera que la inflación subyacente "baje un poco, en términos netos" en lo que resta del 2007 y el próximo año, pero ha dejado claro que son cautelosos acerca de los riesgos que existen sobre los precios.

"Todavía se tiene que demostrar de forma convincente que hay una moderación sostenida de las presiones inflacionistass", ha subrayado para argumentar que "la preocupación predominante para su política son los riesgos al alza para la inflación".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky