Paloma Avilés
Madrid, 15 jul (EFECOM).- El cambio climático representa un reto único para la economía, pudiendo afirmarse que es el mayor y más generalizado fracaso del mercado jamás visto en el mundo, según el Informe Stern, que Ediciones Paidós acaba de editar en castellano para los países hispanohablantes.
Se calcula en el estudio que el coste en pérdidas continuadas del cambio climático equivaldrá al 5% del PIB mundial, y los costes de implementar la economía "baja en carbono" podría limitarse al 1% del PIB global. Y esta será una inversión determinante en los próximos 20 años.
Redactado por el economista Nicholas Stern y publicado en inglés el 30 de octubre del 2006, supone un hito histórico al ser el primer informe de este tipo encargado por un Gobierno, el del Reino Unido, a un economista en lugar de a un climatólogo.
El Informe Stern sobre el impacto del cambio climático y el calentamiento global sobre la economía mundial, tiene 389 paginas en la edición en castellano, que ha sido traducida por Albino Santos, la primera parte y Joan Villaltella, la segunda.
Nicholas Stern, reconocido economista y académico británico, (fue vicepresidente para el desarrollo económico y economista en jefe del Banco Mundial entre 2000 y 2003), afirma que el análisis económico deberá ser global, para poder abordar las consecuencias a largo plazo, estudiar a fondo la economía de los riesgos e incertidumbres y examinar la posibilidad de cambios importantes y no marginales.
Una de las premisas en las que se basa el informe Stern es la constatación de que el ascenso global de las temperaturas es superior a 2 grados centígrados, "pero a largo plazo podemos llegar a los 5 grados centígrados", que equivaldría a la variación de temperaturas medias experimentada desde la última glaciación hasta la actualidad.
El informe Stern se estructura a partir del planteamiento de cinco interrogantes:
-¿Qué sabemos de los riesgos asociados al cambio climático? ¿Cuáles son las opciones que tenemos para reducir las emisiones de gases invernadero y cuánto cuestan? ¿Qué estructuras de incentivos y qué políticas serán las mas eficaces, eficientes y equitativas? ¿Que métodos de adaptación son los apropiados y cómo deberán financiarse? ¿Cómo pueden funcionar a nivel internacional los métodos destinados a la paliación como a la adaptación?
Sus principales conclusiones afirman que se necesita una inversión equivalente al 1% del PIB mundial para mitigar los efectos del cambio climático y que de no hacerse dicha inversión el mundo se expondría a una recesión que podría alcanzar el 20% del PIB global.
El informe también sugiere la imposición de ecotasas para minimizar los desequilibrios socioeconómicos.
Al inicio del libro se indica que el éxito o el fracaso a la hora de abordar el cambio climático mediante la reducción de las emisiones de dióxido de carbono y asegurando una energía, segura, limpia y asequible, será un factor que repercutirá en casi todos los aspectos de nuestra vida diaria y en nuestro rendimiento económico.
Por eso, presenta estrategias para ahorrar energía y desarrollar un abastecimiento energético más limpio y seguro. También incluye un capítulo sobre "investigación y desarrollo, demostración y despliegue, y destrezas", componentes clave a la hora de superar los retos energéticos.
Se calcula que, en su conjunto, todas las medidas que se presentan en el informe conducirán a un ahorro anual de entre 23 y 33 millones de toneladas de carbono en 2020.
Las repercusiones de este informe no se han hecho esperar, así, el Gobierno del Reino Unido, que encargó este Libro Blanco, ha puesto en marcha el Energy Technologies Institute (Instituto de Tecnologías Energéticas), una empresa común del sector público y privado, con un presupuesto mínimo de 600 millones de libras esterlinas (887 millones de euros) para 10 años.
Este instituto se dedicará a la investigación y el desarrollo (I+D) de nuevas tecnologías bajas en carbono con la pretensión de que se convierta en parte de una red mundial que conecte a los mejores científicos e ingenieros que trabajan en esos campos.
Asimismo, la Environmental Transformation Fund (Fundación de Transformación Ambiental), cuyo inicio está programado para 2008, englobará, por un lado, la financiación gubernamental destinada a la demostración y el despliegue de energía baja en carbono y de tecnologías de eficiencia energética y, por otro, el respaldo al desarrollo energético y medioambiental a nivel mundial. EFECOM
pam/cs
Relacionados
- RSC.- La Junta de Castilla y León elaborará una estrategia contra el cambio climático entre 2008 y 2012
- RSC.- Un total de 153 empresas firmantes del Pacto Mundial suscriben una declaración para combatir el cambio climático
- Todo es relativo: el temido cambio climático creará empleo en España
- Lucha contra cambio climático creará empleo en importantes sectores en España
- RSC.- La Generalitat Valenciana trabaja en la elaboración de una Estrategia de Cambio Climático