
La ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, ha anunciado hoy que los ayuntamientos que estén en mejor situación financiera podrán aumentar su endeudamiento el año que viene. Se trata de una corrección del decreto de medidas de contención del déficit aprobado el pasado mayo.
La también vicepresidenta segunda del Gobierno ha adelantado en el Pleno del Congreso de los Diputados que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2011 incluirán esta modificación "para permitir que aquellos ayuntamientos que bien están endeudadas en menor cuantía o bien porque el año que viene les corresponde una amortización, podrán endeudarse hasta el nivel que se fije".
Salgado ha destacado que hay una "gran variabilidad entre los porcentajes de endeudamiento de nuestros ayuntamientos", y apuntó que hay desde quienes tienen un 7% hasta quienes superan con mucho el 100%.
El Gobierno quiere fijar en las cuentas del año que viene que los ayuntamientos más solventes puedan elevar su endeudamiento hasta niveles del 75%, un porcentaje que todavía es aproximado. La ministra cree que con esta medida más de tres cuartas partes de los ayuntamientos podrán endeudarse en 2011.
En todo caso, Salgado ha destacado que "ese porcentaje de endeudamiento no podrá ser el mismo que el límite que estaba puesto, porque hay que seguir dando señales de que ese endeudamiento se va a reducir". Los PGE de 2010 fijaban el límite de endeudamiento para los ayuntamientos en el 120% de sus ingresos anuales.
Madrid y Valencia no podrán pedir créditos
El presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Pedro Castro, ha reconocido que ayuntamientos como el de Madrid o el de Valencia no van a poder acogerse a la modificación del real decreto, dado que estas dos capitales superan el porcentaje de endeudamiento del 75%.
A su juicio, el 75% de endeudamiento es el "mínimo" y sirve para "empezar a negociar" por lo que, según ha asegurado, se va a seguir "peleando" para "elevar" esta cifra y permitir un mayor nivel de endeudamiento.
No obstante, cualquier crédito que pidan los entes locales el próximo año deberán destinarse únicamente a inversiones y no a gasto corriente, para lo cual, gran parte de la cuantía vendrá de los 13.000 millones de euros de los Fondos de Inversión Local de 2009 y 2010, los conocidos como Plan E.
"El endeudamiento nos va a permitir poder seguir realizando políticas sociales que tienen que ver con la infancia, la juventud, la mujer o las personas mayores", ha apostillado el presidente de la FEMP para condenar que las Comunidades Autónomas miren "para otro lado" cuando este tipo de políticas afectan a las entidades locales.
Nueva rectificación
La de hoy es la segunda rectificación que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero incluye al decreto de medidas extraordinarias antidéficit en el apartado referido al endeudamiento de los ayuntamientos.
El decreto, publicado el 24 de mayo en el Boletín Oficial del Estado (BOE), establece una serie de medidas para garantizar la contribución de las entidades locales a la reducción del déficit público. Entre ellas se encontraba la prohibición a los ayuntamientos de endeudarse a largo plazo desde el 25 de mayo de 2010 hasta el 31 de diciembre de 2011.
El Gobierno rectificó poco después y retrasó hasta enero de 2011 la entrada en vigo de la prohibición a los ayuntamientos de endeudarse a largo plazo.
Mayores transferencias a los ayuntamientos
Salgado también ha informado hoy de que los ingresos del Estado que serán transferidos a los ayuntamientos aumentarán un 9% en 2011 respecto al año anterior, lo que en cifras absolutas supone 1.200 millones de euros.