
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha asegurado hoy que el Gobierno no rectificará el decreto ley de medidas de ajuste aprobado en mayo, que recoge la congelación de las pensiones en 2011, porque debe "mantener la coherencia" en aras de la "credibilidad" del compromiso de España con la reducción del déficit.
"No está en nuestros planes modificar dicho decreto", ha afirmado Zapatero en respuesta al portavoz parlamentario de CiU, Josep Antoni Duran i Lleida, durante la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Congreso.
El jefe del Ejecutivo ha insistido en que las medidas contenidas en esta norma, que prosperó en el Congreso gracias ala abstención de CiU y PNV, han contribuido a "estabilizar el mercado de deuda" y facilitar el "flujo financiero".
Asimismo, ha insistido en que la pensión en enero del próximo año será "seguramente mayor" que en 2010, en función de la evolución del IPC, y no será hasta noviembre del próximo ejercicio cuando se evaluará una posible pérdida de valor adquisitivo derivada de la suspensión de la no revalorización automática de las prestaciones.
Reforma de las pensiones
Mientras tanto, "hagamos los deberes que tenemos que hacer", ha insistido Zapatero, quien ha remarcado su intención de abordar una reforma del sistema de pensiones "coherente" y que permita la viabilidad a largo plazo.
Duran ha insistido en que el Gobierno debe renunciar a la congelación de las pensiones "por justicia con los más débiles", respecto al Pacto de Toledo y porque así se lo ha reclamado toda la oposición del Parlamento en varias ocasiones.
Aunque admitió los "efectos positivos" de las medidas de ajuste, incidió en que el ahorro que supondría la medida concreta de las pensiones supondría un "ahorro mínimo" que pueden asumirse a través de otras medidas de austeridad que compensen el "despilfarro" presupuestario del Gobierno.
Zapatero ha replicado con el "matiz" de que el supuesto "despilfarro" se ha centrado en medida sociales y, en especial, en una revalorización de las pensiones del 15% entre 2005 y 2009 mientras que las mínimas lo han hecho en un 25%, de 357 euros a 519 euros mensuales.
El PNV y los Presupuestos
Por otro lado, el presidente del Gobierno ha asegurado al PNV que tendrá "bastante que decir" en la redacción de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2011 y, además, se ha mostrado convencido de que hay margen para negociar al alza la partida de I+D+i.
Zapatero se ha expresado así en respuesta a una pregunta del portavoz del PNV, Josu Erkoreka que, en el primer pleno del Congreso tras la pausa de verano, le ha reprochado que, según un informe de la Comisión Europea, su Gobierno vaya a reducir la inversión en I+D+i el año próximo.
El jefe del Ejecutivo ha replicado que aún hay "recorrido" para negociar esta partida y, sobre los PGE en general, ha recordado que requerirán "la colaboración de los distintos grupos parlamentarios".
"Por eso no puedo y no debo hacer una definición más concreta de cuáles van a ser las principales líneas de los Presupuestos, porque estamos a la espera de un diálogo que espero constructivo y en el que por cierto su grupo tiene bastante que decir", ha manifestado Zapatero.