
El 43% de los españoles cree que de alguna manera está justificado el fraude fiscal, frente a un 57% de la población que manifiesta que no encuentra justificación alguna, según el estudio "Opiniones y actitudes fiscales de los españoles en 2009" (Barómetro Fiscal), que anualmente elabora el Instituto de Estudios Fiscales del Ministerio de Economía y Hacienda.
En concreto, el 34% de los encuestados apunta que "son las circunstancias las que obligan a defraudar para salir adelante", a lo que hay que sumar un 9% que opina que el "fraude es algo consustancial en los impuestos, todos tienden a hacerlo y de este modo se consigue un cierto equilibrio".
En relación con el cumplimiento de las obligaciones fiscales, la mayoría los ciudadanos, un 52%, piensa que el grado de cumplimiento fiscal ha empeorado en los últimos cinco años.
Los ciudadanos que perciben una evolución positiva en el pago de los impuestos atribuyen esta mejora a dos factores esenciales: las retenciones aplicadas sobre los salarios (93%) y el mayor control que la Inspección de Hacienda mantiene sobre los contribuyentes (88%).
El 42% de los contribuyentes, a la gestoría para hacer la declaración
Por otra parte, el 68% de la población conoce los servicios de la Agencia Tributaria, si bien únicamente un 38% los utiliza. Los profesionales (52%) y los asalariados (44%) son los que más los utilizan, mientras los agricultores (27%) y los parados (30%) son los que menos.
Además, los contribuyentes que cumplimentan por sí mismos sus declaraciones tributarias sólo representan el 14%. El 42% recurren a una asesoría fiscal o gestoría para cumplir este trámite, el 23% a los servicios de la Agencia Tributaria y un 14% recurre a familiares, amigos o compañeros de trabajo.