Economía

Acaba el curso político: valore la gestión económica del Gobierno

El curso político que se alargó hasta finales de julio ha sido el más complicado para el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero desde que llegó al poder en 2004. La fecha clave de estos doce meses fue, sin duda, el 12 de mayo, cuando el presidente anunció la rebaja del sueldo de los funcionarios en el segundo semestre, la congelación de las pensiones en 2011, el recorte presupuestario en infraestructuras y en dependencia o la supresión del cheque-bebé.

Estas medidas, sumadas a los 4,65 millones de parados -según la EPA- han pasado factura al Gobierno. La principal consecuencia política: el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas otorga al PP una ventaja en intención de voto de más de seis puntos frente al PSOE.

En elEconomista.es queremos que sea usted quien ponga nota a la gestión en el último año del presidente del Gobierno y de cada uno los ministros del área económica. ¡Entre en nuestra encuesta y participe!

 José Luis Rodríguez Zapatero

El presidente del Gobierno ha acentuado en los últimos doce meses su política personalista en un momento en el que la crisis ha centrado todos sus esfuerzos.

Las dudas sobre la economía española, que ha sido objeto de múltiples comparaciones con la griega, ha eclipsado la presidencia europea en el primer semestre de este año. Bruselas tuvo que poner deberes a Zapatero que se vio obligado a cerrar en apenas un fin de semana un duro plan de ajuste fiscal para reducir el déficit público.

 Elena Salgado

La vicepresidenta económica, tutelada por Zapatero en gran medida, ha sido la cara de la crisis española a nivel internacional en las múltiples reuniones extraordinarias que cocinaron el rescate griego, que obligaron a los recortes presupuestarios, así como en la puesta en marcha de los test de estrés a la banca.

Salgado, que no logró sumar apoyos en las negociaciones económicas de Zurbano, sí obtuvo el respaldo del PP para sacar adelante la Ley de Cajas.

 Manuel Chaves

La labor del vicepresidente tercero y ministro de Política Territorial desde abril de 2009 ha sido muy cuestionada en el último año.

El PP ha insistido frecuentemente en la necesidad de que se suprima su cartera ya que, en el desarrollo de la financiación autonómica, el Ministerio de Economía le ha ganado la partida y la nueva financiación local se ha visto retrasada por la crisis.

 José Blanco

El número dos del PSOE, en sus16 meses al frente del Ministerio de Fomento, ha ganado peso político como hombre fuerte del Gobierno.

No ajeno a las críticas por el recorte de infraestructuras y la paralización de obras anunciadas, pese al prometido plan extraordinario, Blanco ha plantado cara a los controladores aéreos, con los que mantiene un pulso abierto.

 Celestino Corbacho

El ministro de Trabajo e Inmigración ha centrado sus esfuerzos en el último año en sacar adelante, en la mesa de diálogo social con patronal y sindicatos, la reforma laboral. Finalmente, no hubo acuerdo y el Gobierno se tuvo que conformar con aprobar, en solitario, el texto en el Congreso.

Ahora, el Senado tiene la última palabra. Corbacho se ha sumado, sin embargo, la ampliación a un año de la prestación por desempleo a los autónomos. A partir de septiembre, su principal asignatura será alcanzar un acuerdo para la reforma de pensiones dentro del Pacto de Toledo.

 Miguel Sebastián

El ministro de Industria, que ahora trabaja con el Partido Popular en cerrar un Pacto de Energía relevante para el sector en el futuro, será recordado en el último año por el tijeretazo a las primas de las renovables, además de por la prórroga y ahora finalización del Plan 2000E para ayudar en la compra de un automóvil.

En materia de turismo, la reciente supresión de la secretaria de Estado, ha sido recibida como un mazazo en el sector.

 Beatriz Corredor

En este año, la ministra de Vivienda no ha podido alejar su gestión de las dudas sobre la necesidad de, en plena crisis económica, mantener una cartera para muchos prescindible teniendo en cuenta las competencias autonómicas en la materia.

Corredor se vio obligada a rectificar en las ayudas de apoyo a la comprar de Vivienda de Protección Oficial (VPO).

 Elena Espinosa

La ministra de Medio Ambiente, Rural y Marino, la única cara económica que Zapatero mantiene desde su primer gabinete, ha continuado este año su labor en la sombra.

Con un moderado éxito en gestionar mecanismos europeos en diversas materias, no ha conseguido que despeguen las paralizadas inversiones en el sistema de aguas. Tampoco ha cumplido las expectativas inversoras de los últimos meses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky