Hacia las 18.00 horas, el barril de Brent del mar del Norte con vencimiento en agosto subía 58 centavos a 72,05 dólares en el IntercontinentalExchange (ICE) de Londres. Antes había subido hasta 72,25 dólares, un máximo desde el 28 de agosto.
LONDRES (Thomson Financial) - El petróleo registró el lunes sus mayores cotizaciones en nueve meses en Londres y Nueva York a raíz de la preocupación por la producción en Nigeria, donde se acaba de anunciar una huelga general, y los niveles siempre preocupantes de las reservas de energía estadounidenses.
El barril de 'light sweet crude' con vencimiento en julio ganaba por su lado 83 centavos a 68,83 dólares en el New York Mercantile Exchange. Subió hasta 69,05 dólares, su más alto nivel desde el 5 de septiembre.
Mientras que la tendencia fue más bien a la baja hasta la mitad de la tarde, las cotizaciones aumentaron súbitamente cuando la principal central sindical de Nigeria anunció el inicio de una huelga ilimitada a partir de este miércoles.
Los sindicatos reclaman que el gobierno de marcha atrás al aumento de 15% del precio de la gasolina para los consumidores y también a la duplicación del IVA, dos medidas adoptadas por el ex presidente Olusegun Obasanjo en mayo, durante los últimos días de su mandato.
Según Peter Esele, responsable del sindicato de funcionarios nigerianos TUC, los dos sindicatos del sector petrolero dieron la consigna a sus miembros de dejar de trabajar desde el miércoles, lo cual según él paralizará las exportaciones.
Por otro lado, la compañía italiana Eni anunció el lunes que 27 personas, 16 empleados locales y 11 soldados fueron secuestrados durante el ataque lanzado el domingo contra una instalación petrolera en el Estado de Bayelsa (sur de Nigeria).
'La situación de Nigeria tiene un impacto', declaró un corredor. 'Nada de esto sugiere una bajada de los precios del petróleo', apuntó Nas Nijjar, analista de CMC Markets.
En Nigeria, sexto exportador mundial de crudo en tiempos de normalidad, la violencia y la inestabilidad provocaron en 2006 la pérdida de un cuarto de su producción cotidiana. Produjo menos de dos millones de barriles por día en abril, según cifras de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Los inversores también siguen preocupados por el nivel de las reservas de gasolina en Estados Unidos en este periodo de grandes desplazamientos en coche, sinónimo de un incremento de la demanda de carburante.
tfn.europemadrid@thomson.com
AFP/cl
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
Relacionados
- El petróleo cotiza en máximos de nueves meses tras superar los 71 dólares por barril
- PETRÓLEO alcanza su nivel más alto desde hace ocho meses en Londres
- PETRÓLEO alcanza su máximo nivel en siete meses por tensiones con Irán
- PETRÓLEO- Precios alcanzan su mayor nivel en seis meses por tensiones con Irán
- PETROLEO alcanza los 63,82 usd, el nivel más alto en los últimos seis meses