El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, ha defendido este domingo ante el G20 la necesidad de "poner deberes" al sistema financiero. El líder español ha abogado por la transparencia y ha pedido al Fondo Monetario Internacional un informe sobre posibles mecanismos para combatir las especulaciones. Concluye la cumbre: compromiso para reducir el déficit público
Zapatero insiste en el origen de la crisis
Zapatero intervino en el plenario de la cumbre y, según informaron fuentes de la delegación española, instó a todos los líderes a no olvidar que el origen de la actual crisis está en el sistema financiero.
Los Gobiernos, añadió, "han de hacer sus deberes, pero no pueden cerrar la página y tienen también que poner deberes a los mercados".
Zapatero, adalid de la transpariencia
Tras considerar que la transparencia es "el mejor escudo" para luchar contra la crisis, abogó también por una mejor regulación, supervisión y corresponsabilidad.
Propuso así que el FMI prepare un informe para la siguiente cumbre del G20, que se celebrará en Seúl en noviembre, con instrumentos innovadores con lo que hacer frente a los especuladores.
Al margen de estas cuestiones, respaldó los esfuerzos de consolidación fiscal acordados por la UE y por otros países, pero advirtió de que no se puede renunciar a impulsar también el crecimiento.
Elena Salgado
Según explicó en rueda de prensa la vicepresidenta económica de su Gobierno, Elena Salgado, la consolidación fiscal es necesaria en Europa para estimular la confianza, elemento clave para el crecimiento.
Las recetas del presidente español
Zapatero citó también otros factores que pueden impulsar ese crecimiento, como la liberalización del comercio mundial, la educación, la innovación, el fomento de la productividad y la lucha contra el cambio climático a través de la "economía verde".
El jefe del Ejecutivo español no olvidó los Objetivos de Desarrollo del Milenio e instó a los líderes del G20 a estimular el crecimiento global con un desarrollo más equilibrado.