
La presidencia de turno de la Unión Europea ha colocado al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, como el décimo líder del G20 más influyente en redes sociales y blogs en Internet, según se desprende del estudio 'El G20 en la web 2.0', realizado por NCA a partir del Social Media Search (SoMeS), la herramienta de medición de audiencias de redes sociales y blogs.
La presidencia de turno de la Unión Europea ha colocado al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, como el décimo líder del G20 más influyente en redes sociales y blogs en Internet, según se desprende del estudio 'El G20 en la web 2.0', realizado por NCA a partir del Social Media Search (SoMeS), la herramienta de medición de audiencias de redes sociales y blogs.
Obama, el estadista que más movimiento genera
El presidente de la principal potencia económica del mundo, Barack Obama, es el estadista que más movimiento genera en la red, muy por delante del presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, y la canciller Angela Merkel, que ocupan la tercera y cuarta posición en este ranking de influencia.
El estudio, realizado con el objetivo de medir la notoriedad de los líderes que acudirán a la reunión del G20 este fin de semana en Toronto (Canadá), constata que los síntomas de recuperación de la economía estadounidense, la reciente reforma sanitaria y la gestión del vertido de crudo en el Golfo de México generan un gran volumen de conversaciones en la red, dando a Obama el liderato del ranking.
Francia
En Francia, las enérgicas peticiones de reforma al G20, así como el bochornoso papel de su selección nacional de fúbtol en el Mundial (hasta el extremo de que ha llegado a la arena política y el propio Sarkozy ha decidido intervenir) han generado movimientos masivos en la red en torno al hiperactivo mandatario galo, lo que le ubica como segundo líder más influyente.
Sarkozy gana a Merkel
El informe también pone de manifiesto la "ruptura" que se da en el "eje franco-alemán" en Internet. Así, la canciller Angela Merkel pierde la partida de la influencia en la red frente a Sarkozy y se aleja de los puestos de cabeza para caer hasta una más discreta sexta posición, y todo a pesar de sus exigentes (y a veces polémicas) recomendaciones de austeridad a España y a la Unión Europea, y de sus optimistas declaraciones sobre que su economía, la "locomotora de Europa", se esté recuperando.
Tampoco ha generado Merkel el suficiente debate para ponerse por delante de Cristina Fernández de Kirchner, la presidenta de Argentina, que se sitúa como la tercera líder con más influencia en la red al calor de polémicos episodios como el de la expropiación de Aerolíneas Argentinas, o el hecho de que su selección de fútbol (una "religión" en aquel país) esté triunfando en el mundial.
En cambio, la canciller alemana sí "cambia de aliado" en la red, a Sarkozy por el ahora mediático David Cameron, el primer ministro británico, quien se ubica muy cerca, justo por delante de ella en la cuarta posición, debido principalmente a su reciente toma de posesión, las duras medidas fiscales anunciadas por su Gabinete y la reciente presentación de los presupuestos públicos.
Los últimos de la cola
Por detrás de Merkel quedan otros líderes como el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, cuyo papel como país anfitrión también le está dando cierta notoriedad en la web, o como el presidente de Rusia, Dimitri Medvédev, quien estos días volvía a la palestra de la actualidad por la polémica de suministro de gas a Bielorrusia debido a problemas con los pagos.
En puestos más bajos quedan otros líderes destacados, mediáticos e incluso polémicos estadistas como el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, que se sitúa en undécima posición, o el presidente de México, Felipe Calderón, ubicado en el puesto duodécimo.