Economía

"No se rescató a Grecia, se rescató a los Landesbanken alemanes"

  • Los Landesbanken podrían sufrir con la reestructuración de la deuda griega
La canciller alemana Angela Merkel. Foto: archivo.

El temor a un reestructuración de la deuda griega vuelve a sacudir a los mercados. Sin embargo, algunos analistas no creen que vaya a ocurrir a largo plazo, y que por ello no es extraño que se planteen vender islas antes que tocar la deuda.

La razón podría venir de Alemania, desde donde hace no demasiado tiempo algunos políticos sugirieron la posibilidad de que Grecia se deshiciera de algunos territorios.

Y es que una reestructuración de la deuda ahora sería un auténtico quebradero de cabeza para los Landesbanken (bancos públicos controlados por los Estados de la República Federal similares a las cajas de ahorro españolas).

De hecho, se especula con que su delicado estado (fueron también algunos de los mayores inversores en los activos tóxicos de EEUU, los famosos títulos respaldados por hipotecas subprime) fue la principal razón por la que la canciller Angela Merkel se opuso en un principio a la publicación de los test de estrés de la banca europea, aunque finalmente se plegó a la petición del gobierno español.

Giles Keating, jefe de investigación de Credit Suisse, lo deja claro en unas declaraciones a la cadena estadounidense CNBC: "Grecia es un caso único, pero si reestructura ahora tendría efectos devastadores sobre la industria bancaria europea y los Landesbanken alemanes en particular".

Alistair Newton, analista de Nomura, tampoco cree que vaya a haber una reestructuación de la deuda helena este verano. "La reciente intervención de la economía griega por la UE y el FMI no fue un rescate de Grecia si no un rescate de los Landesbanken alemanes".

Otros países podrían imitar a Grecia

Con todo, Keating cree que es posible una reestructuración en dos años, pero no ahora. En cuanto a España, cree que es "mucho más solida que Grecia, aunque una gran preocupación".

Mientras, Newton añade otro motivo para que no haya reestructuración en Grecia. "La razón es que otros podrían considerar seguir el mismo camino. ¿Por qué no deberían hacerlo Italia, España o incluso Bélgica?".

Wolfgang Münchau, director asociado del diario británico Financial Times, recordaba esta semana en un artículo que los Landesbanken son "son probablemente los mayores vertederos de basura tóxica financiera sobre la Tierra".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky