
La Unión de Consumidores de Castilla-La Mancha-UCE advirtió hoy de que los establecimientos de 'Compro oro' no hacen tasaciones justas y destacó el aumento de personas que, ante las dificultades económicas, acuden a estos establecimientos para empeñar o vender sus joyas familiares.
En un comunicado, UCE asegura que la entrega de bienes valiosos en una casa de empeño supone obtener dinero inmediato, una solución por la que están optando muchos ciudadanos afectados por la crisis.
Sin embargo, subraya que las tasaciones de esas joyas son muy bajas, por lo que esta obtención de crédito fácil no es rentable, "siendo una solución momentánea que empobrece a la sociedad y que no resuelve los problemas de endeudamiento".
Negocio en auge
UCE se mostró preocupada por el aumento de tiendas de 'Compro oro', que se está produciendo en los municipios de Castilla-La Mancha. En los últimos años se han duplicado este tipo de establecimientos y, cada vez, es más frecuente encontrar tiendas de empeño que comercializan con joyas.
Este tipo de establecimientos se han convertido en un "gran negocio" en el que se especula con las joyas, aportando cantidades líquidas de dinero que pueden resolver situaciones financieras puntuales, aunque insiste en que el dinero que se paga es una cantidad muy por debajo del valor real.
Según indica, el perfil de las personas que acuden a este tipo de negocios suelen ser afectados por "graves" problemas económicos, que necesitan dinero con urgencia y que no tienen otra forma de obtenerlo, ya que las entidades financieras no les conceden más préstamos. Además, dice, suelen ser sujetos con "importantes" niveles de endeudamiento.
Cómo funcionan
Explica que el procedimiento para obtener un préstamo en uno de estos establecimientos es sencillo. Normalmente suelen solicitar una cita telefónica o se personan directamente en el local, llevando la pieza. Un experto realiza una tasación del bien, u ofrece una cantidad que suele oscilar entre el 60 y el 75% sobre su valor.