Economía

Trichet: Europa necesita el "equivalente de una federación fiscal"

  • Alemania, Francia o Italia dieron "un muy mal ejemplo"
  • Algunos inversores tienen dificultades en comprender Europa
  • "El euro es una moneda muy creíble"
Jean-Claude Trichet, presidente del Banco Central Europeo (BCE).

El Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, cree que Europa necesita "el equivalente de una federación fiscal" para controlar mejor las finanzas de los Estados. En cualquier caso, espera que a partir de ahora haya una verdadera "disciplina presupuestaria".

"Somos una federación monetaria. Necesitamos el equivalente de una federación fiscal en términos de control y de vigilancia" de la aplicación de las políticas de finanzas públicas, ha declarado Trichet en una entrevista concedida al periódico francés Le Monde.

Bruselas propuso recientemente que los Estados le sometieran sus presupuestos antes de que fueran votados por los parlamentos nacionales, una propuesta que disgusta a los gobiernos pero que Trichet considera "en línea" para mejorar la gobernanza en la zona euro.

Las responsabilidades propias a ciertos países en dificultades como Grecia son la primera causa de la crisis actual de la zona euro, pero Trichet cree que "hay también una responsabilidad colegial".

"La vigilancia multilateral fue terriblemente ignorada" en el pasado. Para el presidente del BCE, Alemania, Francia o Italia dieron "un muy mal ejemplo" al criticar el Pacto de Estabilidad y de Crecimiento en 2004-2005.

Por otra parte, las políticas de austeridad preparadas por los gobiernos europeos son "políticas prudentes favorables al crecimiento ya que refuerzan la confianza en los hogares, las empresas y los inversores", según Trichet.

El máximo responsable de la política monetaria de la zona euro ha recordado que el BCE siempre pidió a los Estados que respetaran cierta disciplina presupuestaria, subrayando que esto no pudo ser aplicado la última década porque ciertos países no respetaron sus compromisos o por falta de control entre los diferentes miembros del Eurogrupo.

"Este periodo se acabó", asegura Trichet, que espera que los Estados respeten estrictamente los principios de disciplina presupuestaria y que una vigilancia mutua eficaz sea aplicada.

Descarta un ataque al euro

El presidente del BCE desconfía de las teorías conspirativas que apuntan a un complot de inversores anglosajones contra el euro y defiende que la capacidad de conservar su valor por parte de la moneda europea le proporciona la credibilidad necesaria para mantener la confianza de los inversores dentro y fuera de la Eurozona.

"Desconfiaría de las teorías conspirativas. Simplemente creo que algunos inversores internacionales tienen dificultades en comprender Europa y sus mecanismos de toma de decisiones", señala.

Así, el banquero galo recuerda que desde la introducción del euro la inflación media se ha situado cerca, pero por debajo del 2%, en línea con la definición de estabilidad de precios, ya que la capacidad del euro para conservar su valor es "esencial" para la confianza de los inversores. "El euro es una moneda muy creíble que conserva su valor", añade Trichet, quien apunta, en referencia a Grecia, a las malas políticas fiscales de algunos países como causantes de inestabilidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky