Economía

Reino Unido desgrana su plan antidéficit para ahorrar hasta 7.242 millones

El ministro de Finanzas británico, George Osborne. Foto: Archivo

El ministro de Finanzas británico, el conservador George Osborne, ha comparecido para detallar de qué forma se aplicarán los recortes presupuestarios anunciados ayer. Con estas medidas, Reino Unido espera ahorar 6.243 millones de libras (7242 millones de euros), más de lo avanzado, en el presente ejercicio. Según ha explicado, parte del dinero que se obtenga con el plan antidéficit se reinvertirá.

Osborne recalcó que esta decisión es "sólo el primer paso hacia la creación mejores servicios públicos, una economía más fuerte y una sociedad más justa". "No hacemos esto por nuestro propio bien, sino para mejorar la calidad de vida de las personas... Hemos heredado un desastre económico", señaló.

En este sentido, destacó que cuanto más se pueda hacer ahora "menos habrá que pagar en el futuro", e incidió que en que sin medidas Reino Unido pagará más por su deuda que la educación de sus hijos. "Está muy bien escribirnos una carta diciendo que el dinero se ha acabado. El desafío real es tener que responder a esa carta", agregó, en alusión a la nota que dejó el ministro de Finanzas del gabinete de Gordon Brown cuando abandonó el cargo.

Por su parte, el secretario de Estado del Tesoro británico, el liberaldemócrata David Laws, reconoció que habrá que tomar "muchas otras decisiones difíciles" e insistió en que el país no se puede permitir incrementar su deuda pública en 3.000 millones cada semana porque "pone en riesgo la recuperación económica". El déficit británico asciende a 156.000 millones de libras.

Los recortes

El recorte del gasto de 6.243 millones de libras no incluye los ahorros en los departamentos de Sanidad, Defensa y Desarrollo Internacional, pero sí recoge la desaparición del Fondo Fiduciario Infantil.

Tal y como se adelantó este fin de semana, el Gobierno británico ahorrará 1.150 millones de libras al reducir gastos "discrecionales" como viajes y asesorías. Se ahorrarán otros 95 millones de libras en gastos en tecnologías de la información; 600 millones de libras con los quangos, los organismos privados que ofrecen servicios públicos y están financiados por el Estado; 520 milllones de libras de "otros gastos menores"; 120 millones de libras por congelar la contratación de empleados públicos -excepto en áreas clave-.

Además, el Tesoro deberá aprobar todos los salarios que superen al del Primer Ministro, que se ha reducido. La mayor parte del Gobierno perderá sus vehículos oficiales y tendrán que viajar en transporte público. En esta línea, se prohibirá también a los funcionarios viajar en primer clase.

Por departamentos, el de Negocio y Empresa será el más perjudicado, con recortes de 836 millones de libras. Según ha informado Osborne, le sigue el de Comunidades, donde el gasto se rebajará en 780 millones de libras. En el Departamento de Transporte el ahorro ascenderá a 683 millones de libras, mientras que en Educación se sitúan en 670 millones de libras y en Trabajo y Pensiones, en 535 millones de libras. Justicia sufrirá un recorte de 325 millones de libras.

Se reinvertirán 500 millones de libras

El ministro de Finanzas anunció también un gasto excepcional de 500 millones de libras que saldrán del plan de ahorro anunciado. Esta partida incluye 170 millones de libras para vivienda social, 150 millones de libras  para 50.000 nuevos aprendizajes, y 50 millones de libras para más centros de formación.

Preguntado por las consecuencias del plan en el empleo, Osborne confió en que se cree un entorno económico que anime al sector privado a crear puestos de trabajo. En el caso del sector público, apuntó que la "gran mayoría" de los ahorros procederán de puestos vacantes que no se van a ocupar, no de despidos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky