Economía

El Gobierno reconoce que la subasta de letras de hoy ha sido "floja" aunque "no es sorprendente"

Los costes de financiación de España siguen subiendo tal y como como demuestran los resultados de la subasta de letras a 12 y 18 meses que ha llevado a cabo el Tesoro este martes. Análisis en Ecotrader: los efectos de las medidas del BCE comienzan a desvanecerse.

En concreto, España ha pagado un 1,59% por los 4.359 millones que ha colocado a 12 meses, en contraste con el 0,887% que tuvo que pagar el 20 de abril.

Mientras, en la colocación a 18 meses, en la que ha obtenido 2.076 millones, ha pagado un interés del 1,951%, frente al 1,162% que pagó en la última.

En este sentido, el Gobierno ha reconocido a través de un comunicado que la emisión de deuda de hoy ha sido "floja" pero ha puntualizado que "dadas las circunstancias del mercado no resulta soprendente".

"Dados los precios y la situación de tesorería se ha considerado oportuno no adjudicar más deuda. Los ratios de cobertura han estado por debajo de las subastas de meses anteriores" reza el comunicado del Gobierno, al tiempo que añade que "las tensiones en los mercados monetarios de los últimos días han afectado también a la subasta de hoy".

El importe solicitado por los inversores se situó en 8.276,2 millones de euros, frente a los 6.436,17 millones de euros finalmente adjudicados y por debajo de una media de unos 11.000 millones de euros de emisiones anteriores.

La cantidad finalmente adjudicada se queda por debajo del objetivo del Gobierno, que era de entre 6.500 y 7.500 millones de euros, lo que alimenta las dudas sobre el futuro de la deuda de España.

Concretamente, los inversores habían realizado peticiones por valor de 5.499,23 millones de euros en letras a 12 meses, aunque se adjudicaron finalmente 4.359,2 millones, en tanto que las solicitudes de letras a 18 meses sumaron 2.776,97 millones de euros, frente a los 2.076,97 millones efectivamente adjudicados.

"La subasta ha reflejado las fuertes tensiones del mercado, tanto en rentabilidades como en volumen", dijo Juan Antonio Cabrera, economista del servicio de estudios de Caja Madrid.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky