
La oferta de crédito registró un "leve" incremento en los tres primeros meses del año, aunque resulta "pequeño" en comparación con las variaciones en sentido contrario acumuladas en los trimestres anteriores, según recoge la Encuesta de Préstamos Bancarios del Boletín Económico del Banco de España correspondiente al primer trimestre del año. La banca detecta una creciente fuga de capital al extranjero.
El estudio señala que esta evolución resultó "algo más expansiva" que la observada en el área euro, en donde los criterios de aprobación se endurecieron nuevamente, si bien de forma bastante más moderada.
Se relajan los criterios
Asimismo, indica que los criterios de la banca para conceder préstamos a empresas experimentaron una "cierta relajación" durante el primer trimestre de 2010 por primera vez desde el año 2006, mientras que las exigencias para conceder préstamos a las familias para adquirir una vivienda se mantuvieron y para préstamos al consumo volvieron a hacerse ligeramente más "laxos".
En marzo, el crédito concedido por las entidades financieras a las empresas se redujo un 4,7% interanual, hasta los 907.540 millones de euros, mientras que a las familias se otorgaron un total de 900.131 millones de euros, un 0,9% menos.
Las previsiones establecían para este año una caída cercana al 5% en la inversión crediticia. Las entidades afirman que se debe a la menor demanda, aunque según ha señalado en alguna ocasión el Banco de España, bancos y cajas dificultan el acceso a la financiación al elevar las condiciones para conceder préstamos.
Esta situación podría incluso empeorar, según señalaba este diario recientemente, debido a la rebaja del rating de la deuda soberana española por parte de S&P. Esta decisión podría traer nuevas restricciones de crédito.