Economía

No olvide revisar el borrador de la Renta: uno de cada tres contiene errores

El 30,6% de los borradores de la Declaración de la Renta emitidos por la Agencia Tributaria (AEAT) tiene errores y omisiones en las deducciones fiscales, según indican los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) en un comunicado. En concreto, de los más de 20 millones de documentos enviados a los contribuyentes, unos 6,3 millones contienen incorrecciones.

Los técnicos explican que los fallos más frecuentes están relacionados directamente con las deducciones por adquisición de vivienda, estado civil, subvenciones públicas y deducciones autonómicas. Además, añade que perjudican especialmente a aquellos contribuyentes con menos ingresos, ya que por regla general no alcanzan a costearse un asesoramiento profesional.

Como ejemplo, señalan la compensación en el IRPF de 2007 por vivienda habitual, donde el 57% de los declarantes con ingresos entre 6.000 y 12.000 euros que deducían por vivienda "olvidaron" compensar hasta 225 euros, frente al 98% con sueldos entre 1.500 y 6.000 euros.

Los errores más frecuentes

En un intento por evitar que los contribuyentes dejen de beneficiarse de las dedudcciones fiscales que les corresponderían, Gestha enumera en su nota los apartados en los que es frecuente que se produzcan incorrecciones.

Para empezar, afirman que la más común es la omisión de la compensación del pago anual del préstamo de una vivienda habitual comprada antes del 20 de enero de 2006, a las que se les incrementa la deducción.

También hay que estar atentos a las viviendas hipotecadas en el año 2009, ya que cuentan más de 650.000 borradores que pueden no aplicar las deducciones de vivienda. Asimismo, estos borradores no incluyen la deducción de los gastos de notaría, registro, impuestos, gestoría, seguros vinculados, u otros que no hayan sido pagados con el préstamo.

Finalmente, otros borradores suman indebidamente como renta imputada los garajes y anexos que se compraron simultáneamente con la vivienda habitual (que no tributan), como ya sucedió en otras campañas.

Gestha indica que otras omisiones frecuentes que deben tenerse en cuenta a la hora de examinar los borradores son las referentes a nacimientos, matrimonios, separación y divorcio y defunciones (de uno de los cónyuges, de ascendientes o descendientes), que se hubieran producido durante el año 2009, un fallo detectado en 1,2 millones de borradores.

En este punto los técnicos consideran que muchas personas desconocen muchas ventajas fiscales, como que las familias monoparentales pueden optar por la tributación conjunta con los hijos menores, que los abuelos pueden deducir por los nietos si están a su cargo, que el separado puede deducir por vivienda "habitual" si paga parte de la hipoteca de la casa donde viven el ex cónyuge y los hijos, aunque el deduzca por vivienda o por alquiler, que en caso de fallecimiento hay unas reglas especiales que afecta a la forma de tributar de la familia, etc.

Los nuevos errores

Pero en esta campaña de la Renta, que arranca el próximo lunes 3 de mayo, existen nuevos errores que vigilar, destaca Gestha. Así, unos 250.762 borradores omiten la tributación de las ayudas públicas del Plan 2000E a la compra de coche que deben declararse para no paralizar la devolución o no recibir un requerimiento de pago con intereses.

Otro fallo nuevo se debe a la aprobación con carácter retroactivo del aumento del límite exento de las indemnizaciones de los despidos colectivos, ERE y despidos por causas objetivas o económicas desde el 9 de marzo de 2009. Los borradores de más de 390.000 afectados hacen tributar indebidamente por una indemnización que realmente está exenta.

Igualmente, alrededor de 30.000 borradores omiten la tributación por los salarios adelantados por el Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) por estar pendientes de pago debido a insolvencia, concurso de acreedores o fuerza mayor. De no modificar el borrador erróneo, se paralizará la devolución o recibirá un requerimiento de pago con intereses y un aviso de sanción.

Por último, los Técnicos de Hacienda advierten de errores en unos 50.000 borradores de personas afectadas por una minusvalía sobrevenida en 2009, a las que no se aplican las ventajas fiscales de las personas con discapacidad. Así, si una persona solicitó en 2009 el reconocimiento de minusvalía y en 2010 lo ha obtenido, en un grado de minusvalía igual o superior al 33%, el contribuyente tiene derecho a la desgravación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky