
Los jefes de Estado o de Gobierno de Eurolandia, el grupo de los 16 países que comparten el euro como moneda única, no se reunirán hasta alrededor del lunes 10 de mayo para hablar sobre la situación de Grecia. Quieren esperar a que las negociaciones entre el gobierno heleno, el FMI y el BCE terminen.
En plena debacle griega y efecto de contagio a las bolsas mundiales y al resto de los PIGS (Portugal, Italia o Irlanda, Grecia y Spain), los líderes europeos esperarán para tomar la decisión final sobre el rescate de Grecia hasta que terminen las negociaciones actualmente en curso en Atenas entre la Comisión Europea, el Banco Central Europeo (BCE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Gobierno griego para elaborar un programa plurianual de inyección de fondos para reflotar al Estado heleno, a cambio de duros compromisos de reformas presupuestarias y estructurales.
El Gobierno español levantó este martes la liebre, al filtrar que posiblemente el 10 de mayo se celebre en Bruselas esta cita al más alto nivel. A su paso por Tokio, el conservador belga Herman Van Rompuy, presidente del Consejo Europeo (reuniones de los jefes de Estado o de Gobierno de la UE), ha asegurado hoy que las negociaciones entre las instituciones europeas y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la ayuda a Grecia están "bien encauzadas" y descartó una reestructuración de su deuda, informa EFE.
En una rueda de prensa en Tokio previa a la cumbre anual entre la Unión Europea y Japón, que tendrá lugar este miércoles, Van Rompuy confirmó que los líderes del Eurogrupo se reunirán "en torno al 10 de mayo" para decidir sobre la asistencia financiera a Grecia.