Economía

Chaves cree que la tasa de paro ha tocado "techo" tras alcanzar el 20,05%

Manuel Chaves, vicepresidente tercero del Gobierno y ministro de Política Territorial.

A la espera de que el Instituto Nacional de Estadística (INE) confirme los datos filtrados hoy, el Gobierno se ha apresurado a segurar que la tasa de paro del 20,05% refleja un "techo" para el desempleo, aunque reconoce que la cifra es "muy elevada". Los sindicatos, por su parte, ven la situación "preocupante" y los empresarios insisten en la necesidad de la reforma laboral.

El vicepresidente tercero, Manuel Chaves, ha asegurado hoy que los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre de 2010 reflejan el "techo" del aumento del paro y prevé que en los próximos meses haya "buenos datos" en relación con el desempleo. No obstante, admite que las previsiones en el campo económico no siempre son "muy certeras".

Chaves realizó estas afirmaciones durante su intervención en el Foro Cinco Días, donde fue preguntado por los datos de la EPA que ayer colgó por error el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su página web y que reflejan que el paro ha superado la tasa del 20%.

Aunque dijo no saber si los datos que han aparecido hoy de la EPA eran o no oficiales, señaló que "son los que son". "Son datos negativos, malos" y que reflejan uno de los "efectos más graves y más intensos de la crisis: el desempleo".

No obstante, matizó que la evolución del paro desde finales de 2009 hasta la actualidad, está reflejando una "desaceleración" en el aumento del desempleo.

El secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, ha admitido hoy que una tasa de paro cercana al 20% es una cifra "muy elevada" y muestra que la prioridad del Gobierno en este momento tiene que ser acometer las reformas necesarias para reducir las cifras de desempleo.

"La valoración general es que de los problemas económicos que hay en España, el número uno es sin duda el paro", ha señalado Ocaña.

Sindicatos

Los secretarios generales de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y de UGT, Cándido Méndez, se mostraron preocupados hoy ante el hecho de que la tasa de paro se sitúe en el 20,05% en el primer trimestre.

Méndez ha declarado que "no me explico" como se ha producido esa situación y se hayan conocido los datos que publicará el INE oficialmente el próximo viernes, pero, si se confirma, la cifra significa que el mercado laboral "se sigue deteriorando".

Los datos "avalan" la posición de UGT en cuanto a la necesidad de más que una reforma laboral, mantener la iniciativa pública para reforzar el crecimiento económico, así como los estímulos fiscales, las inversiones públicas y se recuperen los flujos de crédito para pymes y familias.

Por su parte, Toxo ha comentado que, aunque no sabe si se confirmarán los datos el viernes, "la tendencia está ahí" y que aunque no hay sorpresas, acaso si "preocupación".

Empresarios

"Los últimos datos que tenemos es un aumento del paro, ya hemos pasado de un 20% y, además, con un paro juvenil que ha superado la tasa del 40%. Estos son problemas gravísimos que toda la sociedad, entre el Gobierno central, autonómicos, corporaciones locales, empresarios y sindicatos tenemos que buscar las soluciones", ha expuesto hoy el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Gerardo Díaz Ferrán, durante unas declaraciones a los medios con motivo del I Foro Gran Canaria por el empleo.

Asimismo, se ha mostrado "absolutamente convencido" de que una de estas soluciones pasa por modernizar el mercado de trabajo. "Es urgente una reforma del mercado laboral -dijo-, pero una reforma profunda, no una pequeña, sino profunda, puesto que todos sabemos que las cosas van a tardar mucho en volver a ser como eran, si es que alguna vez volverán a ser como eran".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky