Economía

El exceso de oferta desata una guerra comercial 'sin cuartel' en el turismo

Las pernoctaciones suben el 7,5% en marzo, pero las tarifas vuelven a caer el 3,3%. Para dinamizar las ventas se ha desatado una feroz guerra de precios.

Exceltur, la Alianza para la Excelencia Turística, que agrupa a las principales empresas del sector, lo advertía el miércoles: "La incertidumbre que sigue predominando en el mercado, agravada por la sobreoferta, ha derivado en una feroz guerra de precios como principal instrumento para la dinamización de las ventas".

Una constatación que se acompañaba de los datos numéricos resultantes de la Encuesta de Clima Turístico, en la que el 56,5 por ciento de las empresas del sector admite que han bajado precios en los tres primeros meses de este año respecto a los que mantenían entre enero y marzo de 2009.

Los precios en los hoteles vuelven a bajar un 5,4 por ciento entre enero y febrero, los de los paquetes turísticos de las agencias de viajes caen el 5,7 por ciento y un 0,3 por ciento en los billetes aéreos. Son los resultados de la encuesta de Exceltur y que para los responsables de la asociación reflejan cómo "mientras la economía española ha salido ya de la deflación, en el turismo se ha intensificado".

Datos e interpretaciones que se vieron corroboradas ayer por la Encuesta de Coyuntura Turística Hotelera del Instituto Nacional de Estadística (INE), que eleva a 16,8 millones las pernoctaciones en hoteles españoles en el mes de marzo, cifra que supone un aumento interanual del 7,5 por ciento. Con esta subida el crecimiento acumulado de las pernoctaciones durante el primer trimestre de 2010 se sitúa en el 4,4 por ciento.

Mejora que se ve ligeramente empañada por el descenso del 3,3 por ciento en los precios. Tasa que, dentro de la tendencia negativa, apunta una desaceleración en el ritmo de caída, ya que la bajada de los precios de marzo mejora en 4,3 puntos a la registrada en el mismo mes del año pasado.

Un avance de brotes verdes que viene también acompañado por la evolución de los indicadores de rentabilidad del sector hotelero, que estiman en 67,2 euros el valor medio de la facturación por habitación ocupada en marzo, lo que supone 0,5 euros menos que hace un año. Sin embargo, los ingresos por habitación disponible se han elevado a 33,5 euros, con una subida interanual de 1,1 euros.

El INE destaca también que en marzo se han cubierto el 44,2 por ciento de las plazas ofertadas, un 5,2 por ciento más que hace un año, mientras que el grado de ocupación de plazas en fin de semana se sitúa en el 50,8 por ciento, con un incremento del 4 por ciento.

La Encuesta de Coyuntura Turística Hotelera destaca también que la mejoría experimentada en las pernoctaciones obedece fundamentalmente al turismo nacional con una subida del 9,4 por ciento frente a una subida del 5,9 por ciento en las pernoctaciones de los turistas extranjeros. Canarias es el destino preferido por los turistas no residentes en España y Andalucía para los residentes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky