Economía

De la Vega: España está preparada para ofrecer su ayuda a Grecia

La vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega. Foto: Archivo

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, considera positivo que Grecia haya decidido recibir ayuda para reflotar su economía, porque dará "tranquilidad y seguridad" a los mercados. Además, ha afirmado que España "está preparada" para contribuir al rescate "en seguida".

Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, De la Vega insistió en que "es una buena noticia" que Grecia haya dado el sí al respaldo económico y urgió a Atenas a que lleve estos acuerdos a la práctica "cuanto antes, para dar tranquilidad a los mercados".

Respecto al procedimiento para poner en marcha estas ayudas, De la Vega recalcó que primero se deben adoptar medidas a nivel comunitario y posteriormente intervendrán los diferentes países que participarán en el rescate. Así, en primer lugar se reunirán los miembros del Eurogrupo y el Ecofin para establecer las condiciones técnicas.

Según la vicepresidenta, toda Europa está preparada para ponerlo en marcha "lo más rápidamente posible", ya que "ha hecho bien los deberes y a tiempo".

Se aprobará un decreto ley

En España, el Gobierno aprobará próximamente un decreto ley que permitirá al Tesoro ampliar su endeudamiento hasta los 3.675 millones de euros y que luego se trasladará al Parlamento para que dé su autorización.

"Estamos preparados para poder reaccionar. Europa ha hecho bien los deberes y pondremos en marcha todas las medidas para poder atender y dar tranquilidad", aseveró la vicepresidenta.

En este sentido, quiso dejar claro que el mensaje de "confianza y tranquilidad" en la economía española "es muy claro y lo es por varias razones". Así, recordó que la deuda española está 20 puntos por debajo de la media de los países de la UE y que el país cuenta "con un riguroso plan de consolidación fiscal y reducción del déficit que ya estamos aplicando de manera muy concreta".

Por otro lado, reiteró que la crisis ha puesto de manifiesto "las debilidades del modelo económico actual" y ha golpeado "de manera brutal" a un conjunto de países en todo el mundo. Por ello, destacó la puesta en marcha en el marco del G-20 y de la Unión Europea de una nueva estrategia para dar "más seguridad, transparencia y control" a los mercados financieros.

Segun dijo, España y Europa están viviendo "un momento clave" y, después de todas las medidas puestas en marcha, "todo el mundo diagnostica que estamos cerca de la recuperación". Sin embargo, reconoció que aún persisten algunos problemas y uno más específico en el caso de Grecia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky